Ejemplos con anticiclón

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

Primeramente se pensaba que este anticiclón era de origen térmico ya que en invierno se enfriaba mucho el suelo, era un anticiclón continental similar a los europeos y asiáticos.
La corriente en chorro subtropical suele situarse al sur de Andalucía, pero en verano la corriente en chorro subtropical puede dominar plenamente Andalucía generando una situación anticiclónica ligada al dominio del Anticiclón tropical de las Azores.
Es un frente que suele situarse entre la región de Mauritania y el estrecho de Gibraltar cuando el Anticiclón de las Azores se sitúa en estas latitudes sobre el Atlántico y sobre África se sitúa un anticiclón continental.
En verano se sitúa más al norte y en invierno cuando el Anticiclón de las Azores se retira al sur alcanza las latitudes más bajas.
Se formará a mayor o menor latitud según la época del año y según donde se encuentre el anticiclón de las Azores.
Es un aire muy estable, ya que tiene su origen en un anticiclón.
Masa de aire primitiva que se forma en la zona del Anticiclón de las Azores.
En las capas altas domina el Anticiclón de las Azores.
Es raro que se forme en verano, porque en esta época domina el Anticiclón de las Azores.
Suele ocupar en determinados momentos la posición del anticiclón de las Azores.
Por tanto, no es un anticiclón puramente térmico, sino que el anticiclón de las Azores o atlántico es fortalecido por unas condiciones térmicas.
Por este motivo, hoy se considera que el Alta Ibérico se forma a partir de la penetración de Anticiclones polares atlánticos o incluso del Anticiclón de las Azores.
En las costas orientales de los continentes, tomando como ejemplo el océano Atlántico y el anticiclón de las Azores, en torno al cual el aire gira en el sentido de las agujas del reloj, el aire penetra en el continente americano muy cálido, ya que su trayectoria es sur-norte y transcurre sobre las aguas cálidas del la corriente del Golfo.
El anticiclón polar atlántico es de origen dinámico y su presencia está ligada a las descargas del fin de familia de los ciclones del frente polar.
El anticiclón polar atlántico y el de las Azores fusionados generan efectos de barrera con períodos muy secos.
Se sitúan sobre el Atlántico a mayor latitud que el Anticiclón tropical.
Cuando el anticiclón quede al sur, la península no queda afectada por él, pero puede ser afectada por vientos del oeste que provienen de este mismo anticiclón, vientos que pueden cargarse de humedad y perder condiciones de estabilidad cuando penetran en Andalucía.
Algunos años ocurre que la presencia de éste anticiclón se extiende a todo el año, impidiendo la entrada de ciclones.
Andalucía no queda sometida en esta época a la acción directa de ese anticiclón.
Con la presencia del Anticiclón de las Azores aparece la sequía estival.
El anticiclón de las Azores realiza una influencia directa o indirecta sobre nuestra región que prácticamente se produce en cualquier época del año, pero sobre todo en verano, desplazándose hacia el norte con un desarrollo importante, quedando toda la península Ibérica por este anticiclón, y generando unos tipos de tiempo característicos.
El Anticiclón de las Azores sufre desplazamientos hacia el norte o el sur siguiendo el movimiento aparente de las estaciones.
La zona de recorrido del Anticiclón de las Azores coincide con la de la corriente fría de Canarias, esta última, enfriando el aire en su base aumentando el carácter anticiclónico de este individuo.
Es un anticiclón dinámico, y de gran potencia, producido por el movimiento descendente del aire ecuatorial en su desplazamiento a latitudes mayores.
En el primer caso el desplazamiento hacia el hemisferio Norte de todos los centros que componen la circulación general atmosférica determina que en nuestro ámbito se localice de manera permanente bajo la acción de las altas presiones del anticiclón de las Azores.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba