Ejemplos con anfibolitas

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

La orogénica hurónica fracturó las rocas precámbricas preexistentes: granitos, granodioritas, anfibolitas, las que posteriormente sufrieron los efectos de una intensión acción mecánica.
Las anfibolitas metamórficas son más abundantes y variables que los ejemplares ígneos, siendo normalmente de textura áspera o media y están compuestas de hornblenda y plagioclasa.
Es típico mineral hidrotermal secundario, producido a partir de la alteración de plagioclasas básicas de gabros y anfibolitas.
Forma parte del grupo de las anfibolitas.
Del Precámbrico hasta el Predevodiano se conocen las rocas cristalinas del zócalo que afloran en grandes áreas y a diferentes niveles en la Sierra Nevada de Santa Marta, representadas por esquistos cristalinos horbléndicos, micáceos y cloríticos, y también por filitas, cuarcitas, neiss, anfibolitas, granitos y riolitas.
La primera está formada por las anfibolitas de Acebuches y otras metabasitas surgidas por metamorfismo regional de basaltos.
Está en contacto con la zona Ossa-Morena, con la que forma una importante sutura del Macizo Herciniano Europeo, manifestada por las anfibolitas de Acebuches.
Está formada por materiales del pérmico de carácter esquistoso -grafitos esquistosos, micaesquistos o pizarras-, también aparecen intercalaciones de carácter metamórfico como las anfibolitas o serpentinas -rocas volcánicas que han sido sometidas posteriormente a procesos metamórficos-.
Aparece un tramo ocupado por cuarcitas y anfibolitas y otro tramo formado por mármoles, gneises y serpentinas, que corresponden a materiales del paleozoico superior y del trías.
Alrededor de la parte central, se presenta otra zona de rocas variadas: pizarras, anfibolitas, serpentina, gneis, mármoles, algo de rocas volcánicas bastante metamorfizadas y formaciones de filitas vinosas del Triásico, compuesto de fragmentos de poca consistencia constituyentes de la launa, roca utilizada como impermeabilizante en muchos de los techos típicos de la zona.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba