Ejemplos con alpechín

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

Una inmensa hondonada situada en el campo de la plata, que hasta entonces se había usado para albergar alpechín, atrajo la atención de los arqueólogos.
Alpechín: Se decía del líquido oscuro y fétido que salía de las aceitunas apiladas antes de la molienda.
Reflejo de este hecho es el nivel de alpechín documentado y la inclinación del pavimento, que correspondería a grosso modo con la descripción del tabulatum hecho por Columela.
Por otra parte, algunas granjas e industrias de la zona han venido arrojando numerosos vertidos contaminantes al cauce del arroyo, principalmente alpechín.
El alpechín es un líquido negruzco y fétido que se obtiene al presionar o centrifugar la pasta de aceituna molturada previamente en las almazaras.
Si es de tres fases, la almazara obtiene primero orujo, que es la mezcla de pipos de aceituna, piel y carne, reutilizable, y después un líquido en dos fases que contiene alpechín y el aceite de oliva, que es separado mediante decantación o centrifugación.
Si la almazara es de dos fases, por un lado se obtiene aceite y por otro una pasta denominada alperujo, que contiene una mezcla de orujo y alpechín.
Como se ha dicho, el alpechín es un producto contaminante y en la actualidad se están llevando a cabo estudios para dar salida a las cada vez mayores cantidades de esta sustancia que se obtienen en el proceso de obtención del aceite.
Según el estado de la técnica y los artículos de internet relacionados con el tema, el alpechín puede:.
Además de lo expuesto las almazaras tienen instalaciones propias para la eliminación o almacenamiento de subproductos o resíduos como tolvas de alperujo, balsas de alpechín o alternativamente depuradoras.
Quien no pega y amaga, ni alpechín ni agua.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba