Ejemplos con almidón

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

Almidón: El almidón a posee acción demulcente cuando se administra por vía oral en solución con agua.
Se añaden entonces el almidón, el anís y la sal disuelta en leche cuajada y se amasa todo hasta lograr una mezcla perfecta.
Al final, se incorporan el almidón y la harina de maíz, mezclando todo con la mano hasta que quede como pan rallado.
El mbejú tradicional sigue los pasos siguientes en su preparación: se aplasta el almidón con un palo de amasar, para luego cernirlo y pesarlo.
En la elaboración del mbejú de fariña se sustituye el almidón por harina de mandioca.
Para el mbejú tradicional se utilizan los ingredientes siguientes: almidón, harina de maíz, huevo, grasa de cerdo, sal final, queso fresco y leche.
Se mezcla la preparación así obtenida con la harina de maíz, el almidón y la leche y se amasa convenientemente.
Para la preparación de la chipa so o se utilizan grasa de cerdo o de pella, huevos, queso Paraguay , sal fina, harina de maíz, almidón y leche.
Ya que los oligosacáridos más simples de la familia de la inulina tienen sabor dulce y los polisacáridos más complejos poseen propiedades similares al almidón, estas características pueden ser empleadas para elaborar edulcorantes y sucedáneos de harinas muy útiles para el control de los niveles de glucosa en individuos diabéticos.
En Japón, el almidón de rizomas se usa para hacer confecciones.
Tanto frondas como rizomas se han usado para preparar cerveza, y el almidón del rizoma se usa como sustituto de la Maranta arundinacea.
Un producto de este proceso es el almidón, que es una forma de almacenamiento o de reserva de carbono, que puede ser utilizado cuando las condiciones de luz son demasiado pobres para satisfacer las necesidades inmediatas del organismo.
La presencia de mucho parénquima con almidón en la estructura hipersómica de raíz en Pfaffia glomerata, es una buena adaptación a la condición xérica.
Se hace con avellana, almidón, azucar, harina, una piel de limón y canela.
De este modo, comienza la degradación de las altas cantidades de almidón y celulosa que tienen los alimentos de origen vegetal.
Cuando el etanol es producido a partir de almidones, la etapa de adecuación de la materia prima requiere que el almidón sea transformado en azúcar antes de proceder a la etapa de fermentación.
Esta dieta propone un alto consumo de frutas frescas, vegetales con bajo contenido de almidón, y leguminosas, cantidades moderadas de granos enteros y vegetales con alto contenido de almidón.
Endosperma con almidón y proteináceo, a veces aceitoso.
La semilla elipsoide, endospermada, con almidón, con testa más o menos estriada longitudinalmente, o reticulada, o pilosa.
Su mamá me va a mandar por almidón, y a la vuelta, ¡zas! me encajo allá.
Súpose que en la mañana siguiente a la noche del crimen fue preso Damián, el ayuda de cámara de la víctima, y llamado a declarar aquella misma tarde un don Francisco Javier Pérez Cueto, fabricante de almidón en uno de los arrabales de la corte Desde entonces, ningún signo exterior dio a conocer que las investigaciones judiciales adelantasen un solo paso, y comenzóse a murmurar, con cierta estupefacción temerosa, que andaba en todo aquello la mano de los masones, que los asesinos de Sabadell quedarían desconocidos e impunes como los de su amigo el general Prim, y que el crimen de Recoletos sería siempre un arcano misterioso, como lo fue el de la calle del Turco.
Neptuno, gran personaje en las logias, que, despojado del tridente, la corona de algas y los simbólicos tres puntos, quedaba reducido en la vida ordinaria a un don Francisco Javier Pérez Cueto, fabricante de almidón en uno de los arrabales de la corte, entidad perfectamente desconocida para todo el mundo, tras de la cual, según opinión de algunos, ocultábase cierto personaje famoso que vivió y murió haciendo ruido.
Don Román vestía su eterno traje, su traje típico: pantalones anchos, larga levita negra, verduzca y mugrienta, chaleco blanco, pringado de rapé en las solapas, el cuello de la camisa altísimo, arrugado, sin almidón, ancho y apretado corbatín.
En las plataformas iban los de la Lonja, tratantes en trigo, molineros, gente campechana y amiga del estruendo, que, en mangas de camisa, botonadura de diamantes y gruesa cadena de oro en el chaleco, arrojaban a los balcones con la fuerza de proyectiles los ramilletes húmedos y los cartuchos de confites duros como balas, con más almidón que azúcar.
Si no, me voy a la Lonja del Almidón, donde tienen más caridad que vosotros.
Tales prendas, blanquísimas, adornadas con bordados y encajes, zahumadas con espliego, templaditas al sano calor de la camillacalor doméstico si los haylas tenía el capellán muchas veces en el regazo, mientras la madre, con la niña tendida boca abajo sobre su delantal de hule, pasaba y repasaba la esponja por las carnes de tafetán, escocidas y medio desolladas por la excesiva finura de su tierna epidermis, las rociaba con refrescantes polvos de almidón y, apretando las nalgas con los dedos para que hiciesen hoyos, se las mostraba a Julián exclamando con júbilo:.
Yo, aunque moro, bien sé, por la comunicación que he tenido con cristianos, que la santidad consiste en la caridad, humildad, fee, obediencia y pobreza, pero, con todo eso, digo que ha de tener mucho de Dios el que se viniere a contentar con ser pobre, si no es de aquel modo de pobreza de quien dice uno de sus mayores santos: Tened todas las cosas como si no las tuviésedes, y a esto llaman pobreza de espíritu, pero tú, segunda pobreza, que eres de la que yo hablo, ¿por qué quieres estrellarte con los hidalgos y bien nacidos más que con la otra gente? ¿Por qué los obligas a dar pantalia a los zapatos, y a que los botones de sus ropillas unos sean de seda, otros de cerdas, y otros de vidro? ¿Por qué sus cuellos, por la mayor parte, han de ser siempre escarolados, y no abiertos con molde? Y en esto se echará de ver que es antiguo el uso del almidón y de los cuellos abiertos.
Entraron a don Quijote en una sala, desarmóle Sancho, quedó en valones y en jubón de camuza, todo bisunto con la mugre de las armas: el cuello era valona a lo estudiantil, sin almidón y sin randas, los borceguíes eran datilados, y encerados los zapatos.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba