Definición de titiló

Acepciones de Titiló como conjugación de titilar

Categoría gramatical: verbo intransitivo, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de titilar
Categorías gramaticales y tiempos verbales de titiló explicados

  1. Temblar ligeramente
  2. Su compañero cae de rodillas junto a él. los músculos de sus mejillas titilan de pánico. goytisolo, juan (1996 ) señas de identidad. barcelona: mondadori, p. 140
  3. Moverse una parte del cuerpo con un ligero y rápido temblor. centellear con temblor ligero un cuerpo luminoso. brillar con un ligero temblor un cuerpo luminoso

Ejemplos con la palabra Titiló

El doctoral, caladito, advertía una sensación extraña. Parecíale que su alma se había liquidado, convirtiéndose después en un témpano de nieve. «¡Jesús mío -pensaba el varón apostólico-, conservadme siquiera un poquito de calor, una chispita de fuego no más! Con este frío del polo, ¿cómo queréis que yo logre inflamar un alma? ¡Jesús mío, no permitáis que me hiele del todo!...» La centellita de fuego disminuía, disminuía: era sólo un punto rojizo allá en el fondo de un abismo muy negro... Al llegar al portal del escribano la chispa titiló, y se quedó tan pálida, que podría jurarse que estaba apagada enteramente. Y el pensamiento del apóstol, al subir las escaleras, no giraba en derredor de conversaciones ni de actos de fe, sino de esta preocupación mezquina y terrenal: «¡Si me diesen un poco de aguardiente de anís o de vino añejo! ¡Si hubiese al menos un braserito donde secarse!»
Ver ejemplos de oraciones con la palabra titiló

Errores ortográficos comunes para titiló


© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba