Definición de retraté

Acepciones de Retraté como conjugación de retratar

Categoría gramatical: verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de retratar
Categorías gramaticales y tiempos verbales de retraté explicados

  1. Hacer un retrato.
  2. Reproducir en un dibujo o fotografía la figura de una persona, animal o cosa. imitar, asemejarse. reproducir la imagen de una persona o cosa en un dibujo, pintura o fotografía
  3. Retractar, desdecirse de una cosa..

Ejemplos con la palabra Retraté

Solicitado yo de la propia inexplicable tendencia, al sentarme aquel día en demanda de una idea adecuada a mis intentos, comencé por hacer rayitas caprichosas en la arena del suelo con mi bastón, después puse todo mi conato en demostrar prácticamente, sobre el propio terreno y con la misma herramienta, la exactitud del teorema geométrico que dice que la superficie de un rectángulo es igual al producto de la base por la altura, cosa que siempre me tuvo sin cuidado, como ustedes pueden comprender, sin que yo lo afirme, después tracé caprichosas cifras, y dibujé barcos, y hasta retraté de perfil a mis amigos.
La retraté, señores míos, cediendo a una tentación más fuerte que mi voluntad, la misma que obliga al poeta a cantar a la naturaleza, y al músico a robarle sus dispersas armonías, impulso irresistible, incontrarrestable, quizá más que el que lanzó a algunos de vosotros hasta el otro lado del Atlántico en busca de soñados torrentes de acuñadas peluconas. Y le expuse al público, porque no juzgué ni juzgo a ningún español tan mentecato, que fuese ni sea capaz de creer a su país exento de achaques tan gordos como los que yo cito del mío, ni tan tonto que, si se los concediera, se forje la ilusión de que el vecino no los ha visto, le expuse al público, porque muchos de los vicios que pregona apenas excitan la compasión, algunos la risa, y los más, el escasísimo interés que haya podido prestarles el esmero, ya que no la destreza del pintor, y porque el más grave de ellos es, a Dios gracias, mucho más leve que el más insignificante de los consignados en la estadística viciosa de cualquier otra provincia de España, le expuse al público como se expone un cuadro de fotografías que ni son obscenas ni injurian a nadie: para que las vea aquel caballero y las juzgue... y las compre, si es posible, le expuse al público, en fin, en la confianza de que, aun en el caso de tropezar con jueces tan aprensivos, tan quisquillosos... tan ''montañeses'' como ustedes, podría responder, en abono de mi intención inmejorable: «Creo, con la mano sobre mi corazón, que exhibiendo resabios y picardías como las de tío ''Merlín'', desdichas y miserias como las de la familia del ''Tuerto'', preocupaciones funestísimas como las de la de tío ''Nardo'', etc., etc., y poniendo a su lado estimables cualidades y méritos que no faltan en otros personajes del libro, se prueba mejor el patriotismo que con ostentosos vanos alardes de tan noble virtud, y que la Montaña perdería menos oyendo a los que, como yo, entre himnos entusiásticos a sus bellezas, dedican una cariñosa censura a muchas de sus ''curables'' imperfecciones, que a los que transigen con todas ellas a trueque de que nadie las vea.»
Ver ejemplos de oraciones con la palabra retraté

Errores ortográficos comunes para retraté


© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba