Definición de redimía

Existen varios significados para la palabra Redimía los podrás ver todos a continuación.

Acepciones de Redimía como conjugación de redimir

Categoría gramatical: verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de redimir, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de redimir
Categorías gramaticales y tiempos verbales de redimía explicados

  1. Liberar, sacar a alguien de una situación desfavorable y, particularmente, en la rel. católica, realizar jesucristo la salvación de todos los hombres.
  2. Conseguir la libertad de alguien pagando una determinada cantidad por ella
  3. Librar a una persona de una obligación o dificultad. comprar de nuevo [una cosa que se había poseído o vendido]. liberar a alguien de un problema, deber o pena
  4. Poner fin a una situación difícil o desgraciada..

Ejemplos con la palabra Redimía

Él vivía para su pasión, que le ennoblecía, que le redimía.
«Mi reino no es de este mundo», decía también el que lo redimía todo con su sangre inocente.
No obstante, cuando Maximiliano le dijo que ya tenía elegida la casita que iba a alquilar y le consultó acerca de los muebles que compraría, aquella presunción o sentimiento de su hogar honrado despertó en el ánimo de Fortunata la dignidad de la nueva vida, se sintió impulsada hacia aquel hombre que la redimía y la regeneraba.
Ver ejemplos de oraciones con la palabra redimía

Errores ortográficos comunes para redimía


© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba