Definición de plagó

Acepciones de Plagó como conjugación de plagar

Categoría gramatical: verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de plagar
Categorías gramaticales y tiempos verbales de plagó explicados

  1. Llenar o cubrir de algo perjudicial o no agradable.
  2. Cubrir a una persona o una cosa con algo nocivo o no conveniente. llenar o cubrir [a alguna pers o cosa] de algo nocivo o no conveniente. llenar o cubrir con algo nocivo o que se considera molesto

Ejemplos con la palabra Plagó

sin pergaminos ni blasones, de lo cual daban testimonio sus tarjetas con coronas, explotaba la memoria del marido, un abogaducho audaz, intrigante y ambicioso, que plagó los campos de batalla de hijos naturales y hasta se murmuraba que en ellos se casó a la belle étoile, sin ceremonia ni formalidades de ningún género, con la Presidenta.
Hume tiene dentro del cuerpo, incendió la sociedad con sus teorías republicanas, y rindió luego culto al sable de un dictador: plagó la literatura de amores platónicos, de seres ideales, de mártires de la pasión, y arrancaba al propio tiempo las plumas de las alas de Cupido y las vendía por mazos en los escritorios, para dotar con su importe a las sacerdotisas de Mercurio.
Ver ejemplos de oraciones con la palabra plagó

Errores ortográficos comunes para plagó


© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba