Definición de mazó

Acepciones de Mazó como conjugación de mazar

Categoría gramatical: verbo transitivo, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de mazar
Categorías gramaticales y tiempos verbales de mazó explicados

  1. Agitar la leche en un recipiente para separar la grasa.
  2. Dar golpes a la leche dentro de un odre para separarla de la manteca. golpear [la carne] que se ha de condimentar.

Ejemplos con la palabra Mazó

La situación política era manejada por intrigantes del gabinete: las presiones sufridas por Decoud por parte de Rufino Mazó, Eusebio Mongelós y Rufino Careaga, en representación de los hombres fuertes, Juan Bautista Egusquiza y Bernardino Caballero, forzaron su apartamiento, dando lugar a que la presidencia recayera en manos de Marcos A.
Secundado por Facundo Insfrán en la vicepresidencia, su primer gabinete estuvo formado totalmente por civiles, lo integraron Agustín Cañete, Benjamín Aceval y Guillermo de los Ríos, en Hacienda, Angel María Martínez y don Rufino Mazó, en Interior, Rufino Mazó y José Mateo Collar, en Justicia, Culto e Instrucción Pública, Emilio Aceval, en Guerra y Marina, y don Héctor Velázquez y José Segundo Decoud, en Relaciones Exteriores.
Ver ejemplos de oraciones con la palabra mazó

Errores ortográficos comunes para mazó


© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba