·El diccionario de definiciones de buscapalabra contiene más de 70.000 entradas ·Para cada entrada además de la definición y posibles acepciones, se muestra también el origen de la palabra, su etimología y su categoría gramatical.
·Para encontrar una definición más extensa y completa de una palabra, buscapalabra recomienda Diccionario de la RAE
Acepciones de manábamos
~manar
Categoría gramatical: infinitivo, verbo intransitivo, verbo transitivo, en desuso
-Agora quiero yo usar contigo de una liberalidad, y es que ambos comamos este racimo de uvas y que hayas de él tanta parte como yo. Partillo hemos de esta manera: tú picarás una vez y yo otra, con tal que me prometas no tomar cada vez más de una uva. Yo haré lo mismo hasta que lo acabemos, y de esta suerte no habrá engaño.
«¡Bendito seáis Vos, Señor -quedé yo diciendo- que dais la enfermedad y ponéis el remedio! ¿Quién encontrará a aquel mi señor que no piense, según el contento de sí lleva, haber anoche bien cenado y dormido en buena cama, y, aunque agora es de mañana, no le cuenten por muy bien almorzado?
“El buen uso del Español” es un manual didáctico que publicó a finales del 2013 la Real academia Española de la lengua, es una obra destinada al gran público que tiene como fin el de adiestrar en el buen uso del español. Para ello aborda en sus más de 500 páginas 224 bloques temáticos, resolviendo en cada bloque temático una cuestión concreta de la lengua.
Echando un vistazo al índice de bloques salta a la vista que se ha tenido muy en cuenta el español de los países hispanohablantes, hecho muy en consonancia de la RAE cuya filosofía no es otra que el uso determine la norma y no al revés. No hay que perder de vista que de los 420 millones de hispanohablantes la gran mayoría se concentra en el continente Americano.
El verbo es un tipo de palabra con la que se puede expresar acción, existencia, estado y consecución. Dentro de las oraciones, el verbo actúa como el núcleo del predicado, aunque el verbo, por sí mismo, puede formar una oración, por ejemplo: Llueve (oración impersonal). Los verbos, tomando sus diferentes formas, pueden manifestar distintos pormenores de la acción; así pues, con el verbo "jugar", por ejemplo, se puede decir: Yo juego, tú juegas, ellos jugarán, nosotros habíamos jugado, etc. Estas variaciones señaladas son los denominados accidentes gramaticales del verbo, los cuales son cinco: persona, número, voz, modo y tiempo.