Definición de legaña

Acepciones de Legaña

Categoría gramatical: sustantivo femenino
Categorías gramaticales de legaña explicadas

  1. Moco cristalizado que aparece en las comisuras de los párpados al despertarse, resultado de la secreción del ojo.
  2. Secreción de las glándulas de los párpados que se acumula y se seca en la comisura de los ojos.. sustancia producida por las glándulas sebáceas de los párpados

Ejemplos con la palabra Legaña

Aquí el hombre de los largos dientes se atrevió a enfilar la legaña de sus ojos con los airados míos, y metiéndose ambas manos en los correspondientes bolsillos del pantalón, me dijo, como si me dijera la cosa más natural del mundo:.
Porque sería cosa ridícula que hubiera quien pensase que Júlide, parte muy pequeña de una isla no grande como la de Ceo, y que Egina, de la que dijo un ateniense que debía quitarse como una legaña del Pireo, habían de haber llevado excelentes actores y poetas, y no habían de poder producir un hombre justo que se bastase a sí mismo, que tuviera juicio y fuera de un ánimo elevado.
A este orden de vida y a la elevación de su ánimo procuraba acomodar, como órgano conveniente, su lenguaje, para lo que consultaba frecuentemente a Anaxágoras, coloreando con la ciencia física, como con un tinte retórico, la dicción. Porque reuniendo aquel, por sus conocimientos en la física, la razón sublime obradora de todo, como dice el divino Platón, a su excelente natural, y juntando siempre lo conducente con el artificio en el decir, se aventajó mucho a todos los demás, y de aquí dicen que tuvo el sobrenombre, aunque hay quien diga que de los primores con que adornó la ciudad, y otros que de su autoridad en el gobierno y en los ejércitos, le vino el que le llamasen Olimpio: bien que nada de extraño habría en que todas estas cosas hubiesen contribuido en aquel hombre insigne para esta gloriosa denominación. Mas las comedias de sus contemporáneos lanzaron por entonces muchas voces serias o ridículas contra él, de su modo de decir muestran habérsele originado principalmente el tal sobrenombre porque decían de él que tronaba, que lanzaba centellas, y que llevaba en la lengua un tremendo rayo, cuando hablaba en público. Hácese también mención en este punto de un dicho de Tucídides, hijo de Melesio, que expresa con gracia la destreza de Pericles. Era Tucídides hombre recto y bueno, y en el gobierno había estado largo tiempo en contradicción con Pericles. Preguntándole, pues, Arquidamo, rey de los Lacedemonios, cuál de los dos, Pericles o él, era mejor combatiente, “cuando le he derribadodijo-, luchando con él, luego replica que no ha caído, que vence, y se los persuade a los que se hallan presentes”. El mismo Pericles era tímido y circunspecto en el decir, y así, al subir a la tribuna, pedía siempre a los Dioses que no se le escapase, sin advertirlo, ni una sola palabra que no fuese acomodada a su intento y a lo que éste pedía. Y lo que es escrito no dejó nada, a excepción de los decretos, pero se conservan en la memoria unos cuantos dichos suyos notables, muy pocos, cual es haber dispuesto que como una legaña se separase a Egina del Pireo, y aquello de decir: “Me parece que veo ya la guerra venir del Peloponeso”. Y en una ocasión en que Sófocles, su colega en el mando, hizo con él un viaje de mar, celebrando éste de lindo a un mocito: “Un general- le dijo- no sólo ha de tener puras las manos, sino también los ojos”. Y Estesímbroto refiere que, elogiando en la tribuna a los que había muerto en Samo, dijo que “se habían hecho inmortales, como los Dioses, porque tampoco a éstos los vemos, sino que de los honores que se les tributan y de los bienes que nos dispensan conjeturamos que son inmortales, y esto mismo cuadra a los que mueren por la patria”.
Ver ejemplos de oraciones con la palabra legaña

Errores ortográficos comunes para legaña

Palabras que derivan de legaña


Legañas

Palabras que derivan de legaña


© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba