Definición de desunió

Acepciones de Desunió como conjugación de desunir

Categoría gramatical: verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de desunir
Categorías gramaticales y tiempos verbales de desunió explicados

  1. Separar una cosa de otra a la que estaba unida.
  2. Introducir desacuerdo, discordia, etc., entre personas que estaban unidas
  3. Separar dos elementos que están unidos.
  4. Separar dos elementos que están unidos.
  5. Separar las cosas que estaban unidas. apartar o separar [lo que estaba unido]. separar lo que estaba junto

Ejemplos con la palabra Desunió

Destornilló tuercas, unió y desunió cables sin resultado.
Obedecieron, aunque de mala gana, los soldados, pero la muchedumbre de los vivanderos y asistentes, no teniendo que beber para sí ni para las acémilas, bajaron en gran número al río, llevando unos azuelas, otros segures y algunos espadas y lanzas, juntamente con los cántaros, pensando que no podrían tomar agua en paz. Resistiéronlos al principio pocos de los enemigos, a causa de que la mayor parte estaban comiendo después del baño, y otros se bañaban, porque nacen allí copiosos raudales de agua caliente, y los Romanos sorprendieron a bastante número de los bárbaros, que, reunidos, celebraban con placer y admiración las delicias de aquel sitio. Acudían muchos a los gritos, pues, por una parte, le era repugnante a Mario contener a los soldados que temían por sus domésticos, y por otra, la gente más belicosa de los enemigos, por quienes antes habían sido vencidos los Romanos con Manlio y Cepión- llamábanse éstos Ambrones, y ellos solos pasaban del número de treinta mil-, excitados también con el alboroto, corrían a las armas, si pesados en los cuerpos por la hartura, ligeros en el ánimo y acalorados con el vino. Ni su correr era desordenado como el de unos furiosos, o su gritería desconcertada, sino que, manejando las armas con cierto compás, y llevando una marcha igual, todos a un tiempo repetían muchas veces el nombre con que eran conocidos, gritando los Ambrones, o para llamarse por este medio unos a otros, o para infundir terror con aquella voz a sus enemigos. De los Italianos, los primeros que bajaron contra ellos fueron los Lígures, los cuales, luego que oyeron y percibieron aquel grito, exclamaron que aquel era su nombre patrio, pues a causa de su origen se llamaban Ambrones a sí mismos los Lígures. Resonaba, pues, alternado un mismo grito antes de venir a las manos, y los caudillos de una y otra parte lo repetían con esfuerzo, yendo a porfía en quién había de levantar más la voz, con lo que aquella gritería avivó y acaloró más la ira. A los Ambrones los desunió el río, porque no se dieron priesa a pasar y formarse, y cayendo los Lígures sobre los primeros con grande ímpetu, ya estaba trabada la batalla. Como acudiesen los Romanos en auxilio de los Lígures, corriendo de la parte superior contra los bárbaros, fueron éstos forzados a ceder, y muchos impelidos hacia el río se herían en el desorden unos a otros, llenando su corriente de sangre y cadáveres. A los que lograron volver a pasar, como no se atreviesen a hacer frente, les dieron muerte los Romanos en la fuga, que continuaron hasta su propio campamento y su bagaje. Allí las mujeres, saliéndoles al encuentro con espadas y segures, y dando espantosos y animados gritos, herían indistintamente a los fugitivos y a sus perseguidores, como traidores a los primeros, y a los otros como enemigos, metiéndose entre los que peleaban, asiendo con la mano desnuda los escudos de los Romanos, cogiéndoles las espadas y sufriendo sus heridas y golpes, sin soltarlos escudos, hasta caer muertas. Así esta batalla del río, según las relaciones, más se verificó por casualidad que no por disposición del general.
Ver ejemplos de oraciones con la palabra desunió

Errores ortográficos comunes para desunió


© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba