Definición de convidás

Acepciones de Convidás como conjugación de convidar

Categoría gramatical: verbo transitivo, verbo pronominal, 2ª persona singular del presente de indicativo de convidar
Categorías gramaticales y tiempos verbales de convidás explicados

  1. Ofrecer y proporcionar a una persona una cosa agradable, como una comida, un espectáculo, etc.
  2. Mover, animar una persona o cosa a hacer algo
  3. Tener como invitado.
  4. Ofrecer a una persona una cosa que se supone grata para ella. ofrecerse voluntariamente para alguna cosa. invitar a una persona o personas a participar de algo

Ejemplos con la palabra Convidás

-Pos bien -continuó ésta en grave actitud y colocándose ambos puños en los ijares-, has de saber tú que tu obligación es jacer que no haiga en tó er barrio gachó aficionado ar chocolate que no ajocique aquí pa gastarse con alegría lo que traiga en la fartriquera: tener quinqué bastante pa sortear a los guasones encuerinos que viven de lo que gorrean, y saber si llega el caso, que siempre llega, plantarlos de un empellón en la del rey, alternar con los güenos parroquianos, aceptar sus convidás, pero que resurte como si en lugar de jacerte ellos un favor se lo jicieras tú a ellos, beber mucho y escupir más, pero sá menester escupir con tarto y sin que se te enteren ni los cormillos tan siquiera, que en lo que tú escupas, tú llevarás tu tanto y cuanto, y sá menester tamién que estés siempre que rechines de limpia, y que si tiées penas te las comas con tomate u sin tomate...
Ver ejemplos de oraciones con la palabra convidás

Errores ortográficos comunes para convidás


© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba