Definición de callá

Acepciones de Callá como conjugación de callar

Categoría gramatical: verbo transitivo, verbo pronominal, verbo intransitivo, imperativo singular de callar
Categorías gramaticales y tiempos verbales de callá explicados

  1. Negarse a hablar o dejar de hablar.
  2. Permanecer una persona en silencio. dejar de hacer ruido el mar, el viento, una máquina. dejar de hablar o de emitir sonidos
  3. Tener reservada [una cosa], no decirla..

Ejemplos con la palabra Callá

- ¡Callá, señor!, que el buen atreuimiento de vn solo hombre ganó a Troya.
Pues callá, que quien estas os supo acarrear, os dará otras diez agora, que ay más conoscimiento e más razón e más merecido de vuestra parte.
ZOILO: ¡Callá esa lengua vos! Vamos a ver un poco, ¿no estás equivocado? ¿Vos sabés quién soy yo? ¡Zoilo Carabajal, el vecino Zoilo Carabajal!.
Ver ejemplos de oraciones con la palabra callá

Errores ortográficos comunes para callá


© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba