Definición de albalá

Acepciones de Albalá

Categoría gramatical: sustantivo masculino, sustantivo femenino
Categorías gramaticales de albalá explicadas

  1. Documento nacido en el reinado de Pedro I de Castilla que lleva la firma del rey

Ejemplos con la palabra Albalá

Pertenece a la cuenca de Miraflores-Guadalix, siendo su arroyo principal el Albalá.
albalá, documento real de merced o provisión o licencia para cosas de interés secundario.
Que comprende los municipios de Albalá, Alcuéscar, Aldea de Trujillo, Aldeacentenera, Almoharín, Arroyomolinos de Montánchez, Casas de Don Antonio, Escurial, Garciaz, Heguijuela, Ibahernando, La Cumbre, Madroñera, Miajadas, Montánchez, Puerto de Santa Cruz, Robledillo de Trujillo, Salvatierra de Santiago, Santa Cruz de la Sierra, Santa Marta de Magasca, Torre de Santa María, Torrecilla de la Tiesa, Trujillo, Valdefuentes, Valdemorales, Villamesías y Zarza de Montánchez.
Comprende los municipios de Albalá, Alcuéscar, Aldea de Trujillo, Aldeacentenera, Almoharín, Arroyomolinos de Montánchez, Casas de Don Antonio, Escurial, Garciaz, Herguijuela, Ibahernando, La Cumbre, Madroñera, Miajadas, Montánchez, Puerto de Santa Cruz, Robledillo de Trujillo, Salvatierra de Santiago, Santa Cruz de la Sierra, Santa Marta de Magasca, Torre de Santa María, Torrecilla de la Tiesa, Trujillo, Valdefuentes, Valdemorales, Villamesías y Zarza de Montánchez, en la provincia de Cáceres.
Ver ejemplos de oraciones con la palabra albalá

Errores ortográficos comunes para albalá

Palabras que derivan de albalá


Albalete, Albalás, Albaletes

Palabras que derivan de albalá


© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba