¿Cómo se escribe tributávamos?

En español diversas letras comparten el mismo sonido, esto da lugar a infinidad de dudas ortográficas, en muchos casos estas dudas se pueden resolver aplicando las reglas generales de ortografía. Por esa razón, si dudas de cómo se escribe una palabra, introdúcela en nuestro corrector y te la corregimos mostrándote la regla que deberás aplicar para poderla escribir correctamente.

    Los errores ortográficos más comunes son:

  • Errores de acentuación de las palabras, sobre todo en caso de que la sílaba tónica forme parte de un hiato o un diptongo.
  • Empleo de las letras j y g porque dependiendo de la palabra la letra g ha de pronunciarse con el fonema /j/.
  • Empleo de las letras c,z y el dígrafo "qu" para los fonemas /z/ /k/ y /s/, el fenómeno del seseo y del ceceo.
  • Empleo de la letra h que al ser muda, es decir, no tiene un sonido asociado, da lugar a errores.
  • Empleo de r o rr. Ya que en ocasiones la letra r se corresponde al fonema que el dígrafo rr.
  • Empleo de las letras y, ll para los fonemas /y/ y /ll/ y el fenómeno del yeísmo.
  • Empleo de las letras b,v dos letras distintas que comparten el mismo fonema /b/.
  • Empleo de la letra x para representar el fonema /s/ o /k+s/.

La palabra tributávamos se escribe con B

La palabra tributávamos no existe en Español

La palabra tributávamos contiene una uve que en realidad es una be. La manera correcta de escribirla es TRIBUTÁBAMOS

Hace muchos años que se utiliza el mismo sonido para la letra be y para la letra uve, cosa que induce fácilmente en errores a la hora de escribir. Antes se pronunciaba la letra uve apoyando los dientes superiores en el labio inferior, en la actualidad algunos idiomas siguen pronunciando de esa manera la letra uve.

Puedes ver la definición de tributábamos aquí

Ejemplos con la palabra Tributábamos

Yo solía sentarme a la mesa, entre el círculo de muchachos, ostentando el fuero o la inferioridad -según se mire- de un decanato indiscutido. Mi madurez empezaba, y empezaba también a divertirme el espectáculo de la locura de mis prójimos. Para exacerbar su amor propio, cifrado ya en diferenciarse del resto de los mortales, les llevé a la mesa algunas noches a un sujeto que, no por alarde, sino por ser en él natural, se pasaba la vida realizando estupendas barbaridades. Ya se zampaba regaladamente un vaso de vidrio, ya se daba una ducha con manga de riego, ya se tragaba un tenedor, ya se liaba a dentelladas con un perro de presa o con un gato enrabizado y furioso. El ejemplo de este Atila de sí mismo, a quien tributábamos ovaciones, acabó de perder a los comensales. Ansiaron parecer en lo moral lo que él era en lo físico -¡lo físico no se puede falsificar!-, y resolvieron declararse protervos, amorales y aun satánicos, poniendo el punto de honra en el toque de la perversidad refinada y estremecedora.
Ver ejemplos de oraciones con la palabra tributábamos

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba