¿Cómo se escribe tlabarás?

En español diversas letras comparten el mismo sonido, esto da lugar a infinidad de dudas ortográficas, en muchos casos estas dudas se pueden resolver aplicando las reglas generales de ortografía. Por esa razón, si dudas de cómo se escribe una palabra, introdúcela en nuestro corrector y te la corregimos mostrándote la regla que deberás aplicar para poderla escribir correctamente.

    Los errores ortográficos más comunes son:

  • Errores de acentuación de las palabras, sobre todo en caso de que la sílaba tónica forme parte de un hiato o un diptongo.
  • Empleo de las letras j y g porque dependiendo de la palabra la letra g ha de pronunciarse con el fonema /j/.
  • Empleo de las letras c,z y el dígrafo "qu" para los fonemas /z/ /k/ y /s/, el fenómeno del seseo y del ceceo.
  • Empleo de la letra h que al ser muda, es decir, no tiene un sonido asociado, da lugar a errores.
  • Empleo de r o rr. Ya que en ocasiones la letra r se corresponde al fonema que el dígrafo rr.
  • Empleo de las letras y, ll para los fonemas /y/ y /ll/ y el fenómeno del yeísmo.
  • Empleo de las letras b,v dos letras distintas que comparten el mismo fonema /b/.
  • Empleo de la letra x para representar el fonema /s/ o /k+s/.

La palabra tlabarás se escribe con R

La manera correcta de escribirla es TRABARÁS. Puedes ver la definición de trabarás aquí

Las posibles dudas a la hora de escribir una R o una L, vienen dadas porque tanto la letra erre como la letra ele son líquidas, esto es, no hay oclusión del aire, sino que se articulan con el tracto abierto y los posibles obstáculos no impiden la salida del aire.

En algunas regiones hispanohablantes, ambos fonemas se pronuncian de la misma manera, a este echo se le conoce como lambdacismo y normalmente se da en las erres al final de palabra, de esta manera palabras como amor se pronuncian como amol, o dolor como dolol.

Ejemplos con la palabra Trabarás

Me figuro también que por Catalina trabarás conocimiento con esa bendita monja, su compañera, de quien la fama refiere tales maravillas que hasta se susurra ya que hace alguno que otro milagro.
»El pajarito que me cuenta tus pasos me dice que renegaste de toda diversión en los malditos carnavales, huyendo del barullo de las llamadas máscaras, y prefiriendo el goce de tus libros a ese torbellino indecente de bailes y comilonas. Pequen otros todo lo que quieran emborrachándose y dando bromas, y consérvate tú en tu celestial pureza, dedicado a las ciencias de Dios. Sé también que si algún tiempo has robado a los estudios, ha sido para consagrarlo a devotos ejercicios en la iglesia... Lo sé, y no venga tu modestia diciéndome que no... No se me cocerá el pan hasta que me digas que has visto a tu hermana y me cuentes lo que habéis hablado, que ello ha de ser muy sustancioso y tocante a las cosas de tejas arriba. Porque por estas bajezas, hijo mío, todo es vanidad, mentira, y afanes inútiles que no conducen más que a la perdición. Me imagino que tratará de encaminarte por los senderos que pisabas cuando eras niño. Vuelve, vuelve, Pepe querido, a esos divinos campos. Haz caso de tu hermana que ya está en salvo, y quiere verte salvado con ella... Me figuro también que por Catalina trabarás conocimiento con esa bendita monja, su compañera, de quien la fama refiere tales maravillas que hasta se susurra ya que hace alguno que otro milagro. Los hará muy sonados cuando menos se piense. Dará gusto oíros a los dos platicando de cosas divinas, pues la santidad y la ciencia frente a frente ya tendrán qué decirse. ¡Lástima que no pudieran escribirse por máquina o cosa tal vuestros coloquios, que ello habría de ser de gran enseñanza y edificación!
Ver ejemplos de oraciones con la palabra trabarás

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba