¿Cómo se escribe tórrico?

En español diversas letras comparten el mismo sonido, esto da lugar a infinidad de dudas ortográficas, en muchos casos estas dudas se pueden resolver aplicando las reglas generales de ortografía. Por esa razón, si dudas de cómo se escribe una palabra, introdúcela en nuestro corrector y te la corregimos mostrándote la regla que deberás aplicar para poderla escribir correctamente.

    Los errores ortográficos más comunes son:

  • Errores de acentuación de las palabras, sobre todo en caso de que la sílaba tónica forme parte de un hiato o un diptongo.
  • Empleo de las letras j y g porque dependiendo de la palabra la letra g ha de pronunciarse con el fonema /j/.
  • Empleo de las letras c,z y el dígrafo "qu" para los fonemas /z/ /k/ y /s/, el fenómeno del seseo y del ceceo.
  • Empleo de la letra h que al ser muda, es decir, no tiene un sonido asociado, da lugar a errores.
  • Empleo de r o rr. Ya que en ocasiones la letra r se corresponde al fonema que el dígrafo rr.
  • Empleo de las letras y, ll para los fonemas /y/ y /ll/ y el fenómeno del yeísmo.
  • Empleo de las letras b,v dos letras distintas que comparten el mismo fonema /b/.
  • Empleo de la letra x para representar el fonema /s/ o /k+s/.

La palabra tórrico se escribe con una sola erre

La manera correcta de escribirla es TÓRICO. Puedes ver la definición de tórico aquí

La confusiones a la hora de escribir una o dos erres, vienen provocadas porque en ocasiones el sonido de la /r/ vibrante fuerte puede ser representado con una erre y en ocasiones con dos erres. El sonido vibrante suave de la /r/ lo encontramos por ejemplo en las palabras: pero, para, pira, mientras que en las palabras: perro, parra, pirra se corresponde al sonido vibrante fuerte, pero en las palabras: racimo, cuerpo, amor también se corresponde con el sonido vibrante fuerte aunque se escriban no con dos erres sino con una sola.

Cuando el sonido de la erre vibrante fuerte se encuentra dentro de la palabra como en este caso, dicho sonido se representa con una sola erre cuando va precedido de una consonante. En este caso el sonido de la erre vibrante fuerte va precedido de la consonante por lo tanto se debe escribir con una sola erre.

Ejemplos con la palabra Tórico

XCIX. La parte marítima de la Tracia se avanza mar adentro frontera de la Escitia, la cual empieza desde un seno que aquella forma, donde va a desaguar el Danubio, que en sus desembocaduras se vuelve hacia el Euro o Levante. Empezando del Danubio, iré describiendo ahora con sus medidas la parte marítima del país de la Escitia: en el Danubio comienza, pues, Escitia la antigua, que mira hacia el Noto o Mediodía y llega hasta una ciudad que llaman Carcinitis, desde cuyo punto, siguiendo las costas del Poniente por un país montuoso situado sobre el Ponto, es habitada por la gente Táurica hasta la Quersoneso Traquea, ciudad confinante con un seno de mar que mira hacia el viento Apeliota o Levante. Porque es de saber que las fronteras de la Escitia se dividen en dos partes que terminan ambas en el mar, la una mira al Mediodía y la otra a Levante, en lo que se parece al país del Ática, pues los Táuricos, en efecto, vienen a ocupar una parte de la Escitia, a la manera que si otra nación ocupase una parte del Ática, suponiendo que no fueran realmente atenienses, como lo son los que ahora ocupan el collado Suníaco y la costa de aquel promontorio que da con el mar, empezando desde el demo Tórico, hasta el demo Anaflisto, entendiendo con todo esta comparación como la de un enano a un gigante. Tal es la situación de la Táurica, pero a quien no ha navegado las costas del Ática, quiero especificársela de otro modo: está la Táurica, repito, de manera como si otra nación que no fueran los Yapiges ocupase aquella parte de la Yapigia que empezando desde el puerto de Brindis llega hasta aquel cabo, quedando, empero, separada de los confines de Tarento. Con estos dos ejemplos que expreso, indico al mismo tiempo otros muchos lugares, a los cuales es la Táurica parecida.
Ver ejemplos de oraciones con la palabra tórico

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba