¿Cómo se escribe sobláis?

En español diversas letras comparten el mismo sonido, esto da lugar a infinidad de dudas ortográficas, en muchos casos estas dudas se pueden resolver aplicando las reglas generales de ortografía. Por esa razón, si dudas de cómo se escribe una palabra, introdúcela en nuestro corrector y te la corregimos mostrándote la regla que deberás aplicar para poderla escribir correctamente.

    Los errores ortográficos más comunes son:

  • Errores de acentuación de las palabras, sobre todo en caso de que la sílaba tónica forme parte de un hiato o un diptongo.
  • Empleo de las letras j y g porque dependiendo de la palabra la letra g ha de pronunciarse con el fonema /j/.
  • Empleo de las letras c,z y el dígrafo "qu" para los fonemas /z/ /k/ y /s/, el fenómeno del seseo y del ceceo.
  • Empleo de la letra h que al ser muda, es decir, no tiene un sonido asociado, da lugar a errores.
  • Empleo de r o rr. Ya que en ocasiones la letra r se corresponde al fonema que el dígrafo rr.
  • Empleo de las letras y, ll para los fonemas /y/ y /ll/ y el fenómeno del yeísmo.
  • Empleo de las letras b,v dos letras distintas que comparten el mismo fonema /b/.
  • Empleo de la letra x para representar el fonema /s/ o /k+s/.

La palabra sobláis se escribe con R

La manera correcta de escribirla es SOBRÁIS. Puedes ver la definición de sobráis aquí

Las posibles dudas a la hora de escribir una R o una L, vienen dadas porque tanto la letra erre como la letra ele son líquidas, esto es, no hay oclusión del aire, sino que se articulan con el tracto abierto y los posibles obstáculos no impiden la salida del aire.

En algunas regiones hispanohablantes, ambos fonemas se pronuncian de la misma manera, a este echo se le conoce como lambdacismo y normalmente se da en las erres al final de palabra, de esta manera palabras como amor se pronuncian como amol, o dolor como dolol.

Ejemplos con la palabra Sobráis

Os he visto y os conozco, y sé que para triunfar en vuestros propósitos no necesitáis de Juan: vos solo sobráis: yo soy franco, bien lo sabéis.
A estos hombres, a esta España sin ''partido'', se permite ''El Tío Cayetano'' dirigirse en este instante con un consejo, basado en su larga experiencia. A estos hombres les dice: «¿Queréis Hacienda, detestáis la política, os oprimen y esquilman los partidos? Pues ahora es la ocasión, o nunca la tendréis, de que se cumplan vuestros anhelos. Venced esa apatía que os enerva en los momentos más críticos para la patria, acudid a las urnas cuando sea llegada la hora, y votad según vuestras propias inclinaciones, nada de banderas políticas, nada de charlatanes. Vosotros mismos os sobráis para electores y para elegidos. Ninguno como vosotros, industriales, comerciantes, propietarios y hasta braceros que ganáis el pan con vigilias y sudores, puede saber lo que al país conviene. Elegid entre vosotros el hombre más probo, el más discreto, el más honrado, y no os apene el que carezca de los hábitos aparatosos del tipo parlamentario. Con recto corazón y sano juicio se hacen las buenas leyes, no con bellos discursos y malas intenciones».
Ver ejemplos de oraciones con la palabra sobráis

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba