¿Cómo se escribe repusiéran?

En español diversas letras comparten el mismo sonido, esto da lugar a infinidad de dudas ortográficas, en muchos casos estas dudas se pueden resolver aplicando las reglas generales de ortografía. Por esa razón, si dudas de cómo se escribe una palabra, introdúcela en nuestro corrector y te la corregimos mostrándote la regla que deberás aplicar para poderla escribir correctamente.

    Los errores ortográficos más comunes son:

  • Errores de acentuación de las palabras, sobre todo en caso de que la sílaba tónica forme parte de un hiato o un diptongo.
  • Empleo de las letras j y g porque dependiendo de la palabra la letra g ha de pronunciarse con el fonema /j/.
  • Empleo de las letras c,z y el dígrafo "qu" para los fonemas /z/ /k/ y /s/, el fenómeno del seseo y del ceceo.
  • Empleo de la letra h que al ser muda, es decir, no tiene un sonido asociado, da lugar a errores.
  • Empleo de r o rr. Ya que en ocasiones la letra r se corresponde al fonema que el dígrafo rr.
  • Empleo de las letras y, ll para los fonemas /y/ y /ll/ y el fenómeno del yeísmo.
  • Empleo de las letras b,v dos letras distintas que comparten el mismo fonema /b/.
  • Empleo de la letra x para representar el fonema /s/ o /k+s/.

Hay varias causas por las que puede estar mal escrita repusiéran, a continuación se muestran las distintas posibilidades:

La palabra repusiéran no debe llevar tilde

Se acentúan todas las palabras llanas que no terminan en vocal, "n" o "s".

Las palabras llanas son aquellas en las que la sílaba tónica es la penúltima sílaba.

La palabra REPUSIERAN se separa en sílabas: re-pu-sie-ran, es llana y termina en "n" por lo tanto no debe llevar tilde.

Puedes ver la definición de repusieran aquí

Las reglas generales de acentuación son:

  • Se acentúan las palabras agudas que terminan en vocal "n" o "s"
  • Se acentúan las palabras llanas que no terminan en vocal "n" o "s"
  • Se acentúan todas las palabras esdrújulas
  • Los monosílabos no se acentúan excepto aquellos que llevan tilde diacrítica

Ejemplos con la palabra Repusieran

Así, aunque Dion exhortaba a los soldados a que se repusieran allí por algunos días, hallándose mal, parados de resulta de haber estado tan largo tiempo en el mar, ellos no lo permitieron, apresurándose a aprovechar la ocasión, por lo que clamaban que Dion los llevase a Siracusa.
Al amanecer ya se vio expuesta, según la costumbre, la túnica de púrpura, que era el signo de que se iba a dar batalla, y, pidiendo las escuadras vencidas formar las primeras, les fue concedido: sacaron luego los tribunos las demás tropas, y anunciado que le fue a Aníbal: “¡Por Júpiter!”-exclamó- “¿Qué partido puede tomar nadie con un hombre que no sabe llevar ni la mala ni la buena suerte? Porque sólo él no da reposo cuando vence, ni le toma cuando es vencido, sino que siempre, a lo que se ve, tendremos que estar en pelea con un general que, para ser denodado y resuelto, ora salga bien, ora salga mal, halla siempre motivo en tenerse por afrentado”. Trabáronse con esto las haces, y como de hombres a hombres se pelease de una y otra parte con igualdad, dio orden Aníbal para que, colocando en la primera fila los elefantes, los opusieran a la infantería romana. Produjo al punto esta medida gran turbación y desordenen los que iban los primeros, y entonces, tomando la insignia uno de los tribunos, llamado Fabio, se puso delante e hiriendo con el hierro de la lanza al primero de los elefantes le hizo retroceder. Pegó éste con el que tenía a la espalda y le ahuyentó con todos los demás que le seguían. Apenas lo observó Marcelo, dio orden a la caballería para que con violencia cargara a los que estaban ya en desorden y acabara de desconcertar y poner en huída a los enemigos. Acometieron aquellos con denuedo, y siguieron acuchillando a los Cartagineses hasta su mismo campamento, también los elefantes, tanto los que morían como los heridos, causaron gran daño, porque se dice que los muertos fueron más de ocho mil. De los Romanos murieron unos tres mil, pero heridos lo fueron casi todos, y esto dio a Aníbal la facilidad de levantar cómodamente el campo y retirarse lejos de Marcelo, porque no estaba en estado de perseguirle por los muchos heridos, sino que con reposo se encaminó a la Campania y pasó el verano en Sinuesa, para que se repusieran los soldados.
Ver ejemplos de oraciones con la palabra repusieran

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba