¿Cómo se escribe redalgüido?

En español diversas letras comparten el mismo sonido, esto da lugar a infinidad de dudas ortográficas, en muchos casos estas dudas se pueden resolver aplicando las reglas generales de ortografía. Por esa razón, si dudas de cómo se escribe una palabra, introdúcela en nuestro corrector y te la corregimos mostrándote la regla que deberás aplicar para poderla escribir correctamente.

    Los errores ortográficos más comunes son:

  • Errores de acentuación de las palabras, sobre todo en caso de que la sílaba tónica forme parte de un hiato o un diptongo.
  • Empleo de las letras j y g porque dependiendo de la palabra la letra g ha de pronunciarse con el fonema /j/.
  • Empleo de las letras c,z y el dígrafo "qu" para los fonemas /z/ /k/ y /s/, el fenómeno del seseo y del ceceo.
  • Empleo de la letra h que al ser muda, es decir, no tiene un sonido asociado, da lugar a errores.
  • Empleo de r o rr. Ya que en ocasiones la letra r se corresponde al fonema que el dígrafo rr.
  • Empleo de las letras y, ll para los fonemas /y/ y /ll/ y el fenómeno del yeísmo.
  • Empleo de las letras b,v dos letras distintas que comparten el mismo fonema /b/.
  • Empleo de la letra x para representar el fonema /s/ o /k+s/.

La palabra redalgüido se escribe con R

La manera correcta de escribirla es REDARGÜIDO. Puedes ver la definición de redargüido aquí

Las posibles dudas a la hora de escribir una R o una L, vienen dadas porque tanto la letra erre como la letra ele son líquidas, esto es, no hay oclusión del aire, sino que se articulan con el tracto abierto y los posibles obstáculos no impiden la salida del aire.

En algunas regiones hispanohablantes, ambos fonemas se pronuncian de la misma manera, a este echo se le conoce como lambdacismo y normalmente se da en las erres al final de palabra, de esta manera palabras como amor se pronuncian como amol, o dolor como dolol.

Ejemplos con la palabra Redargüido

Murió en esto el pontífice Máximo Metelo, y aunque se presentaron a pedir esta apetecible dignidad Isáurico y Cátulo, varones muy distinguidos y de gran poder en el Senado, no por eso desistió César, sino que, bajando a la plaza, se mostró competidor. Pareció dudosa la contienda, y Cátulo, que por su mayor dignidad temía más la incertidumbre del éxito, se valió de personas que persuadieran a César se apartase del intento mediante una grande suma, pero éste respondió que si fuese necesario contender de este modo tomaría prestada otra mayor. Venido el día, como la madre le acompañase hasta la puerta de casa, no sin derramar algunas lágrimas: “Hoy verás- le dice- ¡oh madre! a tu hijo o pontífice o desterrado”, y dados los sufragios no sin grande empeño, quedó vencedor, inspirando al Senado y a los primeros ciudadanos un justo recelo de que tendría a su disposición al pueblo para cualquier arrojo. Con este motivo, Pisón y Cátulo culpaban a Cicerón de haber andado indulgente con César cuando en la conjuración de Catilina dio suficiente causa para ser envuelto en ella. Porque Catilina, cuyo proyecto no se limitaba a mudar el gobierno, sino que se extendía a destruir toda autoridad y trastornar completamente la república, redargüido con ligeros indicios se había salido de la ciudad antes que se hubiese descubierto todo su plan, dejando por sucesores en él dentro de ella a Léntulo y Cetego. Si César les dio o no secretamente algún calor y poder, es cosa que no se pudo averiguar, pero convencidos aquellos con pruebas irresistibles en el Senado, y preguntando el cónsul Cicerón a cada uno su dictamen acerca de la pena, hasta César todos los condenaron a muerte, pero éste, levantándose, pronunció un discurso muy meditado para persuadir que dar la muerte sin juicio precedente a ciudadanos distinguidos por su dignidad y su linaje no era justo ni conforme a los usos patrios, como no fuese en el último apuro, y que, poniéndolos en custodia en las ciudades de Italia que el mismo Cicerón eligiese, hasta tanto que Catilina fuese exterminado, después podría el Se- nado, en paz y en reposo, determinar acerca de cada uno lo que correspondiese.
Ver ejemplos de oraciones con la palabra redargüido

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba