¿Cómo se escribe partisipábamos?

En español diversas letras comparten el mismo sonido, esto da lugar a infinidad de dudas ortográficas, en muchos casos estas dudas se pueden resolver aplicando las reglas generales de ortografía. Por esa razón, si dudas de cómo se escribe una palabra, introdúcela en nuestro corrector y te la corregimos mostrándote la regla que deberás aplicar para poderla escribir correctamente.

    Los errores ortográficos más comunes son:

  • Errores de acentuación de las palabras, sobre todo en caso de que la sílaba tónica forme parte de un hiato o un diptongo.
  • Empleo de las letras j y g porque dependiendo de la palabra la letra g ha de pronunciarse con el fonema /j/.
  • Empleo de las letras c,z y el dígrafo "qu" para los fonemas /z/ /k/ y /s/, el fenómeno del seseo y del ceceo.
  • Empleo de la letra h que al ser muda, es decir, no tiene un sonido asociado, da lugar a errores.
  • Empleo de r o rr. Ya que en ocasiones la letra r se corresponde al fonema que el dígrafo rr.
  • Empleo de las letras y, ll para los fonemas /y/ y /ll/ y el fenómeno del yeísmo.
  • Empleo de las letras b,v dos letras distintas que comparten el mismo fonema /b/.
  • Empleo de la letra x para representar el fonema /s/ o /k+s/.

La palabra partisipábamos se escribe con C

La manera correcta de escribirla es PARTICIPÁBAMOS. Puedes ver la definición de participábamos aquí

En algunas partes de España y de América se produce el fenómeno del seseo que consiste en pronunciar con el mismo fonema /s/ la letra z y la letra c delante de las vocales "e,i". En estos lugares es fácil que se produzcan equivocaciones y es necesario recurrir al diccionario para solucionarlas.

En este caso se debe sustituir la consonante "s" por la consonante "c" delante de la vocal "i"

Ejemplos con la palabra Participábamos

Como decía anteriormente, los sumandos de fractura ideológica en el movimiento obrero bancario y la relación de fuerzas existentes en los Grupos Unitarios de Banca , no hizo posible lo que había sucedido en otros sectores de convertir estos grupos unitarios en el embrión de Comisiones Obreras de la banca, fundamentalmente porque los independientes próximos a grupos cristianos y los socialistas de UGT no participábamos de la estrategia del PCE.
No sólo existía la preocupación en coordinar el trabajo de reivindicación y movilización entre los que participábamos en los grupos unitarios, también había una dialéctica que nos enriquecía, aunque nos segregaba cada vez más, la lucha contra el franquismo real y sociológico nos unía, pero nuestros debates, mezcla de antítesis de ideas y estrategias, nos separaba irremediablemente porque cada vez más expresaban el juego de fuerzas entre organizaciones clásicas en el movimiento obrero: PSOE y PCE, que pronto lo sería en CCOO y UGT: unidad versus pluralidad sindical, Asamblea y democracia directa versus representación por los vértices, comisiones representativas, Asambleas de Delegados de empresa versus delegados secciones sindicales.
Ver ejemplos de oraciones con la palabra participábamos

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba