¿Cómo se escribe osteólojo?

En español diversas letras comparten el mismo sonido, esto da lugar a infinidad de dudas ortográficas, en muchos casos estas dudas se pueden resolver aplicando las reglas generales de ortografía. Por esa razón, si dudas de cómo se escribe una palabra, introdúcela en nuestro corrector y te la corregimos mostrándote la regla que deberás aplicar para poderla escribir correctamente.

    Los errores ortográficos más comunes son:

  • Errores de acentuación de las palabras, sobre todo en caso de que la sílaba tónica forme parte de un hiato o un diptongo.
  • Empleo de las letras j y g porque dependiendo de la palabra la letra g ha de pronunciarse con el fonema /j/.
  • Empleo de las letras c,z y el dígrafo "qu" para los fonemas /z/ /k/ y /s/, el fenómeno del seseo y del ceceo.
  • Empleo de la letra h que al ser muda, es decir, no tiene un sonido asociado, da lugar a errores.
  • Empleo de r o rr. Ya que en ocasiones la letra r se corresponde al fonema que el dígrafo rr.
  • Empleo de las letras y, ll para los fonemas /y/ y /ll/ y el fenómeno del yeísmo.
  • Empleo de las letras b,v dos letras distintas que comparten el mismo fonema /b/.
  • Empleo de la letra x para representar el fonema /s/ o /k+s/.

La palabra osteólojo se escribe con G

El fonema /g/ delante de la vocal 'o' se escribe habitualmente con la letra ge, no con la letra jota

La palabra osteólojo contiene una jota que en realidad es una ge. La manera correcta de escribirla es OSTEÓLOGO

    Las reglas generales para el uso de la g para representar el fonema /g/ son:
  • Ante las vocales /a/o/u: gato, gota, guapa
  • Delante de consonante: grupo, dogma, reglamento
  • Al final de palabra: zigzag, tuareg

Puedes ver la definición de osteólogo aquí

40 palabras que son excepción a la regla general que dice que delante de la vocal o se escribe jota

dijo, trabajo, trabajo, mejor, bajo, bajo, ojos, ojos, hijo, consejo, joven, hijos, viejo, lejos, lejos, mejores, mejores, jorge, trabajos, abajo, abajo, jornada, rojo, debajo, produjo, mejorar, ojo, ojo, espejo, espejo, viejos, complejo, complejo, manejo, manejo, manejo, manejo, manejo, mejora, mejora

Todas las palabras que son excepción a la regla general que dice que delante de la vocal o se escribe jota

Ejemplos con la palabra Osteólogo

Hasta en la muerte me han negado el nombre. Y hasta mis huesos de mujer han arrasado con su afán de hacerse los viriles. Más de veinte mil años de olvido y ni cuenta se habían dado los muy engreídos. Apenas a aquel ocurrente osteólogo se le vino la idea de compararlos con otros huesos asaz antiguos, aunque ni tanto y ¡zas!, que se afama con su descubrimiento. Sin embargo, ellos, todos, tratados de historia, de arqueología, de antropología y demás residuos de tiempos extraviados en la vanidad de absurdos y ególatras individuos, me siguen llamando hombre. Tan fácil que sería eliminar la o por la e, y la e por la a, y aunque fuera por errata, dejarme ser lo que fui: la hembra de Tepexpan. Cuestión de vocales... de voces... de vocaciones...
Ver ejemplos de oraciones con la palabra osteólogo

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba