¿Cómo se escribe madrepora?

En español diversas letras comparten el mismo sonido, esto da lugar a infinidad de dudas ortográficas, en muchos casos estas dudas se pueden resolver aplicando las reglas generales de ortografía. Por esa razón, si dudas de cómo se escribe una palabra, introdúcela en nuestro corrector y te la corregimos mostrándote la regla que deberás aplicar para poderla escribir correctamente.

    Los errores ortográficos más comunes son:

  • Errores de acentuación de las palabras, sobre todo en caso de que la sílaba tónica forme parte de un hiato o un diptongo.
  • Empleo de las letras j y g porque dependiendo de la palabra la letra g ha de pronunciarse con el fonema /j/.
  • Empleo de las letras c,z y el dígrafo "qu" para los fonemas /z/ /k/ y /s/, el fenómeno del seseo y del ceceo.
  • Empleo de la letra h que al ser muda, es decir, no tiene un sonido asociado, da lugar a errores.
  • Empleo de r o rr. Ya que en ocasiones la letra r se corresponde al fonema que el dígrafo rr.
  • Empleo de las letras y, ll para los fonemas /y/ y /ll/ y el fenómeno del yeísmo.
  • Empleo de las letras b,v dos letras distintas que comparten el mismo fonema /b/.
  • Empleo de la letra x para representar el fonema /s/ o /k+s/.

La palabra madrepora debe llevar tilde

Se acentúan todas las palabras esdrújulas.

Las palabras esdrújulas son aquellas en las que la sílabas tónica es la antepenúltima

La palabra MADRÉPORA se separa en sílabas: ma-dré-po-ra, es esdrújula por lo tanto debe llevar tilde.

Puedes ver la definición de madrépora aquí

Las reglas generales de acentuación son:

  • Se acentúan las palabras agudas que terminan en vocal "n" o "s"
  • Se acentúan las palabras llanas que no terminan en vocal "n" o "s"
  • Se acentúan todas las palabras esdrújulas
  • Los monosílabos no se acentúan excepto aquellos que llevan tilde diacrítica

Ejemplos con la palabra Madrépora

A la derecha aparecía el agua. Adelantando el tabique todo lo necesario, se había formado una especie de gruta, cerrada por vidrio enorme, y alumbrada por poderoso foco eléctrico. Arenas y rocas daban fondo natural al acuario, y se distribuían a sus dos lados lindos arrecifes de madrépora y coral, graderías de algas y focos. Nacaradas conchas se entreabrían sobre la arena blanca, peces brillantes cruzaban rápidos como saetas, para volver a repetir sin cesar la misma maniobra y el deslumbramiento de su paso, que era un relámpago de plata, las estrellas de mar y las anémonas se plegaban suavemente o se desplegaban con la magnificencia de una flor extraña y radiante, sin tallo ni hojas, y dos o tres crustáceos, de monstruosa figura, adelantaban dando paladas con sus tenazas enormes, enfermos de vivir a tan poca profundidad, y ansiosos de devorar a las ágiles doradas y a las ondulosas anguilas. La gruta concluía en bóveda, y bajo esta bóveda se cobijaba, recostada en las rocas, dominando y señoreando el acuario, una cuello de mármol, de tamaño natural.
Ver ejemplos de oraciones con la palabra madrépora

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba