¿Cómo se escribe levantásemox?

En español diversas letras comparten el mismo sonido, esto da lugar a infinidad de dudas ortográficas, en muchos casos estas dudas se pueden resolver aplicando las reglas generales de ortografía. Por esa razón, si dudas de cómo se escribe una palabra, introdúcela en nuestro corrector y te la corregimos mostrándote la regla que deberás aplicar para poderla escribir correctamente.

    Los errores ortográficos más comunes son:

  • Errores de acentuación de las palabras, sobre todo en caso de que la sílaba tónica forme parte de un hiato o un diptongo.
  • Empleo de las letras j y g porque dependiendo de la palabra la letra g ha de pronunciarse con el fonema /j/.
  • Empleo de las letras c,z y el dígrafo "qu" para los fonemas /z/ /k/ y /s/, el fenómeno del seseo y del ceceo.
  • Empleo de la letra h que al ser muda, es decir, no tiene un sonido asociado, da lugar a errores.
  • Empleo de r o rr. Ya que en ocasiones la letra r se corresponde al fonema que el dígrafo rr.
  • Empleo de las letras y, ll para los fonemas /y/ y /ll/ y el fenómeno del yeísmo.
  • Empleo de las letras b,v dos letras distintas que comparten el mismo fonema /b/.
  • Empleo de la letra x para representar el fonema /s/ o /k+s/.

La palabra levantásemox se escribe con S

La manera correcta de escribirla es LEVANTÁSEMOS. Puedes ver la definición de levantásemos aquí

Los problemas que surgen en la ortografía de la letra "x" se producen porque dependiendo del lugar donde se encuentre la letra "x" puede representar el fonema /s/ o bien el fonema /k+s/. Se puede resumir en tres casos:

  • Si se encuentra entre dos vocales o al final de palabra, la letra "x" representará el fonema /k+s/
  • Al final de una sílaba y seguido de consonante, por ejemplo en la palabra expulsar que se separa en sílabas: ex-pul-sar. En este caso dependiendo de la zona se pronuncia como /s/ o como /k+s/
  • Al inicio de palabra siempre debe pronunciarse como /s/

Hay Palabras que pueden escribirse de manera correcta tanto con la letra "s" como con la letra "x": espoliar/expoliar, escusado/excusado, mistificar/mixtificar.

Ejemplos con la palabra Levantásemos

Mientras tanto, Trifena, origen de la perturbación, sugirió a su dueño la idea de buscarnos en casa de Licurgo, proponiéndose gozar con nuestra confusión y agobiarnos a ultrajes. Al día siguiente ambos se pusieron en camino y llegaron a la mansión que nos servía de asilo. Acabábamos de salir con nuestro huésped, que nos llevó a la fiesta de Hércules que celebraba una aldea vecina. Al saberlo, se dirigen en seguida a la aldea y nos encuentran en el pórtico del templo. Su llegada nos desconcertó, Licas se querelló ante Licurgo de nuestra fuga, pero este le cerró la boca contestándole secamente, y envalentonado yo, reproché, en voz alta y firme a Licas los ataques a mi pudor, ora en casa de Licurgo, ora en su propia casa, censurando su lubricidad brutal. Trifena quiso defender a Licas, pero fue pronto castigada, pues a las voces nuestras nos rodeó una gran afluencia y en presencia de todos los curiosos desenmascaré a la infame, mostrando el rostro ojeroso de Gitón y el mío a los circunstantes, para reputarla como lúbrica meretriz. Al estallar las risas y burlas de los transeuntes, nuestros enemigos se retiraron confusos, pero jurando, sin duda, vengarse. No podían dudar de la prevención de Licurgo contra ellos y resolvieron esperarnos en el castillo de éste para desengañarlo. Por fortuna la fiesta duró hasta la noche y era ya demasiado tarde para volver a la quinta. Licurgo nos condujo a una casa de campo situada a la mitad del camino y al día siguiente, temprano, antes de que nos levantáramos fue a su castillo, donde encontró a Licas y Trifena que lo convencieron diestramente de que yo le había engañado, arrancándole con astucia la promesa de entregarnos en manos de aquellos infames. Naturalmente cruel y desconfiado, Licurgo no pensó más que en guardarnos, como Licas le había sugerido, hasta que este volviese con los auxilios que para llevarnos a Gitón y a mí fue a buscar. Llegó a la villa, antes que nos levantásemos, nos reprochó duramente de haber calumniado a su amigo Licas y cruzándose de brazos nos anunció su designio de entrogarnos a él. Luego, sin hacer caso ni aun de la defensa de Ascylto, nos encierra en el dormitorio con doble llave, y llevándose a su amigo, volvió al castillo, no sin encargar a sus gentes que nos vigilaran. Por el camino Ascylto procuró con ruegos, lágrimas y caricias conmoverlo, pero en vano. Ofendido por la dureza de Licurgo, rehusó desde aquella misma noche compartir su lecho y concibió el proyecto de salvarnos. Ascylto cargó sobre sus hombros nuestro bagaje, llegó al hacerse, de día a nuestra cárcel, encontró durmiendo a nuestros guardianes, forzó fácilmente la puerta de nuestra prisión haciendo saltar los cerrojos, gracias a lo frágil y viejo de la madera, y nos despertó de un modo brusco. Por fortuna nuestros guardianes, rendidos por la vela de la noche anterior, no oyeron el ruido y nosotros salimos vistiéndonos para ganar tiempo. Ocurrioseme la idea de asesinar a los criados, saquear la casa, y quemarla luego. Comuniqué el plan a mi amigo y -Me agrada el saqueo, dijo, pero me opongo al derramamiento de sangre si no es indispensable para nuestra libertad-. Ascylto conocía bien la casa, nos condujo hasta un riquísimo guarda joyas que forzamos, apropiándonos de muchos y preciosos objetos. El sol nos advirtió que debíamos ponernos en salvo y corrimos con nuestro botín por caminos y sendas extraviados hasta que creímos estar en salvo y nos detuvimos para tomar aliento. Ascylto exageraba su alegría por haber saqueado la villa del miserable Licurgo, que sólo había premiado sus complacencias con malos vinos y frugales comidas. Tal era ese sórdido y mezquino personaje que, en medio de la abundancia, poseyendo inmensas riquezas, rehusaba gastar aun lo necesario.
Ver ejemplos de oraciones con la palabra levantásemos

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba