¿Cómo se escribe inventarríamos?

En español diversas letras comparten el mismo sonido, esto da lugar a infinidad de dudas ortográficas, en muchos casos estas dudas se pueden resolver aplicando las reglas generales de ortografía. Por esa razón, si dudas de cómo se escribe una palabra, introdúcela en nuestro corrector y te la corregimos mostrándote la regla que deberás aplicar para poderla escribir correctamente.

    Los errores ortográficos más comunes son:

  • Errores de acentuación de las palabras, sobre todo en caso de que la sílaba tónica forme parte de un hiato o un diptongo.
  • Empleo de las letras j y g porque dependiendo de la palabra la letra g ha de pronunciarse con el fonema /j/.
  • Empleo de las letras c,z y el dígrafo "qu" para los fonemas /z/ /k/ y /s/, el fenómeno del seseo y del ceceo.
  • Empleo de la letra h que al ser muda, es decir, no tiene un sonido asociado, da lugar a errores.
  • Empleo de r o rr. Ya que en ocasiones la letra r se corresponde al fonema que el dígrafo rr.
  • Empleo de las letras y, ll para los fonemas /y/ y /ll/ y el fenómeno del yeísmo.
  • Empleo de las letras b,v dos letras distintas que comparten el mismo fonema /b/.
  • Empleo de la letra x para representar el fonema /s/ o /k+s/.

La palabra inventarríamos se escribe con una sola erre

La manera correcta de escribirla es INVENTARÍAMOS. Puedes ver la definición de inventaríamos aquí

La confusiones a la hora de escribir una o dos erres, vienen provocadas porque en ocasiones el sonido de la /r/ vibrante fuerte puede ser representado con una erre y en ocasiones con dos erres. El sonido vibrante suave de la /r/ lo encontramos por ejemplo en las palabras: pero, para, pira, mientras que en las palabras: perro, parra, pirra se corresponde al sonido vibrante fuerte, pero en las palabras: racimo, cuerpo, amor también se corresponde con el sonido vibrante fuerte aunque se escriban no con dos erres sino con una sola.

Cuando el sonido de la erre vibrante fuerte se encuentra dentro de la palabra como en este caso, dicho sonido se representa con una sola erre cuando después le sigue una consonante. En este caso el sonido de la erre vibrante fuerte tiene después la consonante por lo tanto se debe escribir con una sola erre.

Ejemplos con la palabra Inventaríamos

Pero al día siguiente Salem dijo a Salim: ¡Oh hermano mío! ¿hasta cuándo vamos a continuar viviendo en casa de Juder como unos criados, comiendo de limosna? ¿No te parece mejor que nos valgamos de alguna estratagema para coger ese saco y llevárnoslo para nosotros solos? Salim contestó: ¿Y qué estratagema inventaríamos? El otro dijo: ¡Sencillamente, venderle nuestro hermano Juder al capitán mayor del mar de Suez!.
Tragedia incomparable la de millones de seres sedientos de imposible, condenados entre sí a estrecharse y desgarrarse sin poseerse nunca. Frutos prisioneros de una cáscara dura como el diamante y opaca como el plomo, sólo por su muerte abierta y rota. No es, el puñal, ganzúa suficiente para la misteriosa puerta. No hay audacia que despegue la máscara del rostro desconocido: juntos los arranca el negro zarpazo final que nos espera. Si no hubiera más que miedo, ira y odio en la comunidad, aún habría esperanza de unirnos al prójimo: inventaríamos el amor y la misericordia. Y no hay esperanza: la piedad insulta, después del delirio que aprieta contra nuestro seno carne tibia y adorada, comprendemos que la barrera está en pie, que nos ha acariciado la esfinge sin cesar de ser esfinge, y que los gestos de la pasión son gestos de rabia. El rayo del amor ilumina la hondura del hueco jamás cruzado. Tristeza de los gritos inútiles, de los aldabonazos sin respuesta, de las ofrendas ajadas en los umbrales del cerrado templo.
Ver ejemplos de oraciones con la palabra inventaríamos

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba