¿Cómo se escribe indispusiéra?

En español diversas letras comparten el mismo sonido, esto da lugar a infinidad de dudas ortográficas, en muchos casos estas dudas se pueden resolver aplicando las reglas generales de ortografía. Por esa razón, si dudas de cómo se escribe una palabra, introdúcela en nuestro corrector y te la corregimos mostrándote la regla que deberás aplicar para poderla escribir correctamente.

    Los errores ortográficos más comunes son:

  • Errores de acentuación de las palabras, sobre todo en caso de que la sílaba tónica forme parte de un hiato o un diptongo.
  • Empleo de las letras j y g porque dependiendo de la palabra la letra g ha de pronunciarse con el fonema /j/.
  • Empleo de las letras c,z y el dígrafo "qu" para los fonemas /z/ /k/ y /s/, el fenómeno del seseo y del ceceo.
  • Empleo de la letra h que al ser muda, es decir, no tiene un sonido asociado, da lugar a errores.
  • Empleo de r o rr. Ya que en ocasiones la letra r se corresponde al fonema que el dígrafo rr.
  • Empleo de las letras y, ll para los fonemas /y/ y /ll/ y el fenómeno del yeísmo.
  • Empleo de las letras b,v dos letras distintas que comparten el mismo fonema /b/.
  • Empleo de la letra x para representar el fonema /s/ o /k+s/.

Hay varias causas por las que puede estar mal escrita indispusiéra, a continuación se muestran las distintas posibilidades:

La palabra indispusiéra no debe llevar tilde

Se acentúan todas las palabras llanas que no terminan en vocal, "n" o "s".

Las palabras llanas son aquellas en las que la sílaba tónica es la penúltima sílaba.

La palabra INDISPUSIERA se separa en sílabas: in-dis-pu-sie-ra, es llana y termina en "a" por lo tanto no debe llevar tilde.

Puedes ver la definición de indispusiera aquí

Las reglas generales de acentuación son:

  • Se acentúan las palabras agudas que terminan en vocal "n" o "s"
  • Se acentúan las palabras llanas que no terminan en vocal "n" o "s"
  • Se acentúan todas las palabras esdrújulas
  • Los monosílabos no se acentúan excepto aquellos que llevan tilde diacrítica

Ejemplos con la palabra Indispusiera

Había esto incomodado a Mario, pero no teniendo todavía a Sila por hombre que pudiera ser envidiado, siguió valiéndose de él en sus mandos militares: en el consulado segundo para legado y en el tercero para tribuno, y por su medio hizo cosas de gran importancia, porque siendo legado dio muerte a Cepilo, general de los Tectosagos, y de tribuno persuadió a la grande y poderosa nación de los Marsos que se hiciese amiga y aliada de los Romanos. Percibiendo ya entonces que Mario le miraba mal y no le daba fácilmente ocasiones de acreditarse, sino que más bien se oponía a sus aumentos, se arrimó al colega de Mario, Cátulo, hombre recto, pero de poca disposición para las cosas de la guerra, bajo el cual, encargado de los más graves y arduos negocios, adelantó a un tiempo en poder y en opinión, pues la mayor parte de las cosas en la guerra tenida contra los bárbaros en los Alpes se hacían por su medio, y habiendo faltado los víveres, encargado de la provisión, proporcionó tal abundancia que, estando sobrados los soldados de Cátulo, tuvieron para dar a los de Mario, lo que dicen fue causa para que éste se indispusiera cruelmente contra él. Esta enemistad, que nació de tan pequeña ocasión y tan débiles principios, subió después por los grados de la sangre civil y de insufribles convulsiones hasta la tiranía y el trastorno de toda la república, haciendo ver con cuánta sabiduría y conocimiento de los negocios políticos amonestaba el poeta Eurípides que se huyera de la ambición como del genio más maléfico y perjudicial para los que de él se dejan dominar.
Ver ejemplos de oraciones con la palabra indispusiera Indispusiéra o Indispusiera

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba