¿Cómo se escribe inarticuladaménte?

En español diversas letras comparten el mismo sonido, esto da lugar a infinidad de dudas ortográficas, en muchos casos estas dudas se pueden resolver aplicando las reglas generales de ortografía. Por esa razón, si dudas de cómo se escribe una palabra, introdúcela en nuestro corrector y te la corregimos mostrándote la regla que deberás aplicar para poderla escribir correctamente.

    Los errores ortográficos más comunes son:

  • Errores de acentuación de las palabras, sobre todo en caso de que la sílaba tónica forme parte de un hiato o un diptongo.
  • Empleo de las letras j y g porque dependiendo de la palabra la letra g ha de pronunciarse con el fonema /j/.
  • Empleo de las letras c,z y el dígrafo "qu" para los fonemas /z/ /k/ y /s/, el fenómeno del seseo y del ceceo.
  • Empleo de la letra h que al ser muda, es decir, no tiene un sonido asociado, da lugar a errores.
  • Empleo de r o rr. Ya que en ocasiones la letra r se corresponde al fonema que el dígrafo rr.
  • Empleo de las letras y, ll para los fonemas /y/ y /ll/ y el fenómeno del yeísmo.
  • Empleo de las letras b,v dos letras distintas que comparten el mismo fonema /b/.
  • Empleo de la letra x para representar el fonema /s/ o /k+s/.

La palabra inarticuladaménte no debe llevar tilde

Se trata de un adverbio terminado en -mente por lo tanto lleva acento si lo llevaba el adjetivo original. En este caso el adjetivo inarticulada no lleva tilde, por lo que tampoco lleva tilde INARTICULADAMENTE

Puedes ver la definición de inarticuladamente aquí

Las reglas generales de acentuación son:

  • Se acentúan las palabras agudas que terminan en vocal "n" o "s"
  • Se acentúan las palabras llanas que no terminan en vocal "n" o "s"
  • Se acentúan todas las palabras esdrújulas
  • Los monosílabos no se acentúan excepto aquellos que llevan tilde diacrítica

Ejemplos con la palabra Inarticuladamente

Entonces miró largamente al Sol. Vio cómo, indiferente y rojo, se iba acercando a las aguas, y cómo las sombras iban invadiendo la montaña. Un dolor, una inquietud inmensa y súbita enseñoreábanse en él. Las cosas se le presentaban transparentes y no sentía el peso de su cuerpo. Recordó que dos días hacía que no tomaba sino coca. Un adormecimiento quiso invadirlo. Se puso de pie. Bandadas de pájaros blancos cruzaron el cielo hacia regiones que él no podía imaginar y sus ideas, como las sombras, empezaron a confundirse. Un recuerdo tenaz, el recuerdo de su amada Inquill, persistía y él creía sentir su voz saliendo de la tierra, que lo llamaba. El Sol se ocultó. Y entonces tuvo la perfecta noción de su abandono. El temor de vivir sobre aquellos muertos le impresionaba hondamente, y echó a llorar de nuevo como un niño y a llamar al Sol. Insensiblemente se había echado sobre la tumba de Inquill y escarbaba y llamaba a gritos a la amada. Pero ahora ella no respondía, sus ideas se confundieron. Entonces le pareció ver que del fondo del mar surgía una luz y se apagaba. Enormes sombras, fantásticas desfilaban ante él en las olas rugientes. Y él se puso de pie y se acercó inconsciente hacia la orilla. Ya no se daba cuenta de las cosas. Entonces inarticuladamente empezó a llorar y a proferir lamentos llamando al Sol, hasta perder toda idea conexa. Avanzó entre las olas con inseguros pasos. Las primeras lo derribaron y él luchó un poco, envolviéronle otras y, en breve, sólo se oyeron palabras entrecortadas que ahogaban el ruido de las olas, mientras que el cuerpo del último quechua desaparecía.
Ver ejemplos de oraciones con la palabra inarticuladamente

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba