¿Cómo se escribe hartético?

En español diversas letras comparten el mismo sonido, esto da lugar a infinidad de dudas ortográficas, en muchos casos estas dudas se pueden resolver aplicando las reglas generales de ortografía. Por esa razón, si dudas de cómo se escribe una palabra, introdúcela en nuestro corrector y te la corregimos mostrándote la regla que deberás aplicar para poderla escribir correctamente.

    Los errores ortográficos más comunes son:

  • Errores de acentuación de las palabras, sobre todo en caso de que la sílaba tónica forme parte de un hiato o un diptongo.
  • Empleo de las letras j y g porque dependiendo de la palabra la letra g ha de pronunciarse con el fonema /j/.
  • Empleo de las letras c,z y el dígrafo "qu" para los fonemas /z/ /k/ y /s/, el fenómeno del seseo y del ceceo.
  • Empleo de la letra h que al ser muda, es decir, no tiene un sonido asociado, da lugar a errores.
  • Empleo de r o rr. Ya que en ocasiones la letra r se corresponde al fonema que el dígrafo rr.
  • Empleo de las letras y, ll para los fonemas /y/ y /ll/ y el fenómeno del yeísmo.
  • Empleo de las letras b,v dos letras distintas que comparten el mismo fonema /b/.
  • Empleo de la letra x para representar el fonema /s/ o /k+s/.

A la palabra hartético le sobra una H

La palabra hartético no existe en Español

La palabra hartético contiene una hache que no le corresponde. La manera correcta de escribirla es ARTÉTICO

Es fácil caer en el error de omitir la letra h, ya que en la mayoría de los casos no se pronuncia, es decir, es muda. No obstante, aunque es poco frecuente, en algunos préstamos lingüísticos la h se pronuncia con un sonido similar al de la /j/, lo llamamos "h aspirada", por ejemplo en las palabras: hándicap, hámster, hachís... y también en los nombres propios como Hawái.

Puedes ver la definición de artético aquí

Ejemplos con la palabra Artético

El que lo ha pierde la boz e non puede fablar, duélenle las coyunturas más que si fuese artético, láxansele los nervios más que de parlático, calor estraña nunca se d'él parte, tuérçensele los miembros más que al tollido, cánçer universal al cuero comprehende, soluçión de continuidat dentro e de fuera del cuerpo le acaesçe, la sangre podresçida rompe las venas e se embalsa en la carne, fistulándola, por todo postemaçiones e finchaduras, postillas, sanies e anguxidades en él son falladas, dolor de tripas, constipaçión de vientre, passión de estómago, perdimiento del apetito, tremor en el coraçón e tristeza, turbaçión de cabeça e gravidat, escotomía en los ojos, tiñítico en las orejas, caimiento de los cabellos. ¿Qué diré? Cuántas dolençias particulares por la mayor parte que a los miembros acaesçen vienen juntas e acompañan a ésta, como el mesmo Gilalberto dize en el libro allegado e signos de la lepra en sus espeçies, do cuenta sus açidentes, en tanto que en el capítulo «De elefançia», interpretando este nombre, dixo que, así como el elefante preçede en magnitud corporal a las otras bestias, así esta dolençia preçede a las otras dolençias.
Ver ejemplos de oraciones con la palabra artético

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba