¿Cómo se escribe florentísimox?

En español diversas letras comparten el mismo sonido, esto da lugar a infinidad de dudas ortográficas, en muchos casos estas dudas se pueden resolver aplicando las reglas generales de ortografía. Por esa razón, si dudas de cómo se escribe una palabra, introdúcela en nuestro corrector y te la corregimos mostrándote la regla que deberás aplicar para poderla escribir correctamente.

    Los errores ortográficos más comunes son:

  • Errores de acentuación de las palabras, sobre todo en caso de que la sílaba tónica forme parte de un hiato o un diptongo.
  • Empleo de las letras j y g porque dependiendo de la palabra la letra g ha de pronunciarse con el fonema /j/.
  • Empleo de las letras c,z y el dígrafo "qu" para los fonemas /z/ /k/ y /s/, el fenómeno del seseo y del ceceo.
  • Empleo de la letra h que al ser muda, es decir, no tiene un sonido asociado, da lugar a errores.
  • Empleo de r o rr. Ya que en ocasiones la letra r se corresponde al fonema que el dígrafo rr.
  • Empleo de las letras y, ll para los fonemas /y/ y /ll/ y el fenómeno del yeísmo.
  • Empleo de las letras b,v dos letras distintas que comparten el mismo fonema /b/.
  • Empleo de la letra x para representar el fonema /s/ o /k+s/.

La palabra florentísimox se escribe con S

La manera correcta de escribirla es FLORENTÍSIMOS. Puedes ver la definición de florentísimos aquí

Los problemas que surgen en la ortografía de la letra "x" se producen porque dependiendo del lugar donde se encuentre la letra "x" puede representar el fonema /s/ o bien el fonema /k+s/. Se puede resumir en tres casos:

  • Si se encuentra entre dos vocales o al final de palabra, la letra "x" representará el fonema /k+s/
  • Al final de una sílaba y seguido de consonante, por ejemplo en la palabra expulsar que se separa en sílabas: ex-pul-sar. En este caso dependiendo de la zona se pronuncia como /s/ o como /k+s/
  • Al inicio de palabra siempre debe pronunciarse como /s/

Hay Palabras que pueden escribirse de manera correcta tanto con la letra "s" como con la letra "x": espoliar/expoliar, escusado/excusado, mistificar/mixtificar.

Ejemplos con la palabra Florentísimos

Para el espíritu inventor del artista el viajar es como, para melificadora abeja, el libre vuelo por prados florentísimos. Uno y otra volverán a su laboriosa celda cargados de botín. No solamente porque la imaginación, provisionada con nuevos despojos de la realidad, podrá descubrir o componer ignotas armonías, dentro de la variedad infinita de las cosas. Los que han sondado los misterios de la invención artística nos hablan de cómo, sin que a menudo lo sepamos, todos los elementos que han de entrar en una obra de nuestra imaginación están presentes y semiordenados en ella. Faltan sólo una impresión, una idea, un objeto visto, que den el toque por cuya virtud se completará y animará aquella síntesis inacabada, apareciendo viva a la conciencia del artífice y a la mirada de los hombres. Es la operación inefable y decisiva de un momento. Mientras él no llega, la obra es como el cuadro en cuarto obscuro, es como Galatea antes del beso de amor. Tal vez no llega nunca, y la obra que pudo ser gloriosa queda abismada y perdida para siempre. Pero cuanto mayor sea el cambio y movimiento de tu sensibilidad, cuantos más objetos diferentes veas, cuanto más percibas de las confidencias sutiles de las cosas, tanto más fácil será que la ocasión del dichoso toque se produzca. Así, una forma que te hiere al pasar, un matiz, un acento, un temblor de realidad humana sorprendido en la varia superficie del mundo, pueden ser la piadosa mano que salve a una inmortal criatura de tu mente.
Ver ejemplos de oraciones con la palabra florentísimos

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba