¿Cómo se escribe enajenamiéntos?

En español diversas letras comparten el mismo sonido, esto da lugar a infinidad de dudas ortográficas, en muchos casos estas dudas se pueden resolver aplicando las reglas generales de ortografía. Por esa razón, si dudas de cómo se escribe una palabra, introdúcela en nuestro corrector y te la corregimos mostrándote la regla que deberás aplicar para poderla escribir correctamente.

    Los errores ortográficos más comunes son:

  • Errores de acentuación de las palabras, sobre todo en caso de que la sílaba tónica forme parte de un hiato o un diptongo.
  • Empleo de las letras j y g porque dependiendo de la palabra la letra g ha de pronunciarse con el fonema /j/.
  • Empleo de las letras c,z y el dígrafo "qu" para los fonemas /z/ /k/ y /s/, el fenómeno del seseo y del ceceo.
  • Empleo de la letra h que al ser muda, es decir, no tiene un sonido asociado, da lugar a errores.
  • Empleo de r o rr. Ya que en ocasiones la letra r se corresponde al fonema que el dígrafo rr.
  • Empleo de las letras y, ll para los fonemas /y/ y /ll/ y el fenómeno del yeísmo.
  • Empleo de las letras b,v dos letras distintas que comparten el mismo fonema /b/.
  • Empleo de la letra x para representar el fonema /s/ o /k+s/.

La palabra enajenamiéntos no debe llevar tilde

Se acentúan todas las palabras llanas que no terminan en vocal, "n" o "s".

Las palabras llanas son aquellas en las que la sílaba tónica es la penúltima sílaba.

La palabra ENAJENAMIENTOS se separa en sílabas: e-na-je-na-mien-tos, es llana y termina en "s" por lo tanto no debe llevar tilde.

Puedes ver la definición de enajenamientos aquí

Las reglas generales de acentuación son:

  • Se acentúan las palabras agudas que terminan en vocal "n" o "s"
  • Se acentúan las palabras llanas que no terminan en vocal "n" o "s"
  • Se acentúan todas las palabras esdrújulas
  • Los monosílabos no se acentúan excepto aquellos que llevan tilde diacrítica

Ejemplos con la palabra Enajenamientos

Entusiasmados aplausos resonaron en toda la extensión del palenque al presenciar este singular encuentro, reputado por el más diestro, el más sagaz y bien sostenido de toda la jornada. El pueblo, los caballeros, las damas, la corte misma dieron muestras nada equívocas del júbilo e interés que les inspiraba el joven guerrero, que había venido a disputar al valeroso don Pelayo una corona, que nadie se atrevía a arrebatarle. Sólo el ver a los dos caballeros en disposición de embestirse por segunda vez, puso fin a tan bulliciosos enajenamientos. En efecto, uno y otro volvían a ocupar los extremos de la plaza donde habiendo tomado nuevas lanzas de manos de los escuderos, aguardaban con la mayor impaciencia el bélico son de los clarines. Parten nuevamente a sus ecos el rápido impulso de los caballos, y vuelven a chocar en medio de la ensangrentada arena con igual ímpetu y bravura, aunque no con la misma fortuna o destreza. La lanza de don Pelayo se había roto con tanta fuerza contra el broquel de su antagonista, que le hizo perder de todo punto los estribos, pero el incógnito, que desde el principio de la carrera amenazaba también con la suya al escudo de su rival, cuando lo tuvo a poca distancia cambió de repente la dirección, y eligiendo al yelmo por blanco, lo acertó diestramente de medio a medio, derribando con tan inesperado bote al caballo y al caballero que rodaron por la arena envueltos en una nube de polvo.
Ver ejemplos de oraciones con la palabra enajenamientos

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba