¿Cómo se escribe domeñavle?

En español diversas letras comparten el mismo sonido, esto da lugar a infinidad de dudas ortográficas, en muchos casos estas dudas se pueden resolver aplicando las reglas generales de ortografía. Por esa razón, si dudas de cómo se escribe una palabra, introdúcela en nuestro corrector y te la corregimos mostrándote la regla que deberás aplicar para poderla escribir correctamente.

    Los errores ortográficos más comunes son:

  • Errores de acentuación de las palabras, sobre todo en caso de que la sílaba tónica forme parte de un hiato o un diptongo.
  • Empleo de las letras j y g porque dependiendo de la palabra la letra g ha de pronunciarse con el fonema /j/.
  • Empleo de las letras c,z y el dígrafo "qu" para los fonemas /z/ /k/ y /s/, el fenómeno del seseo y del ceceo.
  • Empleo de la letra h que al ser muda, es decir, no tiene un sonido asociado, da lugar a errores.
  • Empleo de r o rr. Ya que en ocasiones la letra r se corresponde al fonema que el dígrafo rr.
  • Empleo de las letras y, ll para los fonemas /y/ y /ll/ y el fenómeno del yeísmo.
  • Empleo de las letras b,v dos letras distintas que comparten el mismo fonema /b/.
  • Empleo de la letra x para representar el fonema /s/ o /k+s/.

La palabra domeñavle se escribe con B

La palabra domeñavle no existe en Español

Cuando el fonema /b/ precede a una consonante se escribe con la letra be.

Por lo tanto en este caso la manera correcta de escribirla es DOMEÑABLE.

Existe una excepción y es la palabra ovni que aunque el fonema /b/ va precedido de una consonante, se escribe con uve.

Hace muchos años que se utiliza el mismo sonido para la letra be y para la letra uve, cosa que induce fácilmente en errores a la hora de escribir. Antes se pronunciaba la letra uve apoyando los dientes superiores en el labio inferior, en la actualidad algunos idiomas siguen pronunciando de esa manera la letra uve.

Puedes ver la definición de domeñable aquí

Ejemplos con la palabra Domeñable

Había Pompeyo empleado y consumido la mayor parte de su caudal en aquella guerra, pedía, por tanto, fondos al Senado, diciendo que se retiraba a Italia con el ejército si no se le enviaban. Hallábase entonces de cónsul Luculo, y aunque estaba mal con Pompeyo y ambicionaba para sí la Guerra Mitridática, puso empeño en que se mandaran los fondos que reclamaba por temor de que se diera este pretexto a Pompeyo, que deseaba retirarse de la guerra de Sertorio y tenía vuelto el ánimo a la de Mitridates, en que le parecía haber mayor gloria y ser éste enemigo más domeñable. Muere en tanto Sertorio asesinado vilmente por sus amigos, de los cuales Perpena, que había sido el principal autor de esta traición, quiso seguir sus mismos planes valiéndose de las mismas fuerzas y los mismos medios, pero sin igual capacidad para usar de ellos. Acudió, pues, al punto Pompeyo, y sabedor de que Perpena no obraba con la mayor seguridad, le presentó por cebo en la llanura diez cohortes con orden de que se dispersaran, y como aquel diese sobre ellas y las persiguiese, presentóse él con todas sus tropas, y trabando batalla concluyó con todo, quedando muertos en el campo de batalla los más de los caudillos. A Perpena lo llevaron a su presencia, y le mandó quitar la vida, no con ingratitud y olvido de lo ocurrido en Sicilia, como le acusan algunos, sine conduciéndose con la mayor prudencia y tomando un parti- do que fue la salud de la república, porque habiéndose apoderado Perpena de la correspondencia de Sertorio mostraba cartas de los principales personajes de Roma que, queriendo trastornar el sistema vigente y mudar el gobierno, llamaban a Sertorio a la Italia. Temeroso, pues, Pompeyo con este motivo de que se suscitaran otras guerras mayores que las apaciguadas, quitó de en media a Perpena y quemó las cartas sin haberlas leído.
Ver ejemplos de oraciones con la palabra domeñable

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba