¿Cómo se escribe desembóza?

En español diversas letras comparten el mismo sonido, esto da lugar a infinidad de dudas ortográficas, en muchos casos estas dudas se pueden resolver aplicando las reglas generales de ortografía. Por esa razón, si dudas de cómo se escribe una palabra, introdúcela en nuestro corrector y te la corregimos mostrándote la regla que deberás aplicar para poderla escribir correctamente.

    Los errores ortográficos más comunes son:

  • Errores de acentuación de las palabras, sobre todo en caso de que la sílaba tónica forme parte de un hiato o un diptongo.
  • Empleo de las letras j y g porque dependiendo de la palabra la letra g ha de pronunciarse con el fonema /j/.
  • Empleo de las letras c,z y el dígrafo "qu" para los fonemas /z/ /k/ y /s/, el fenómeno del seseo y del ceceo.
  • Empleo de la letra h que al ser muda, es decir, no tiene un sonido asociado, da lugar a errores.
  • Empleo de r o rr. Ya que en ocasiones la letra r se corresponde al fonema que el dígrafo rr.
  • Empleo de las letras y, ll para los fonemas /y/ y /ll/ y el fenómeno del yeísmo.
  • Empleo de las letras b,v dos letras distintas que comparten el mismo fonema /b/.
  • Empleo de la letra x para representar el fonema /s/ o /k+s/.

Hay varias causas por las que puede estar mal escrita desembóza, a continuación se muestran las distintas posibilidades:

La palabra desembóza no debe llevar tilde

Se acentúan todas las palabras llanas que no terminan en vocal, "n" o "s".

Las palabras llanas son aquellas en las que la sílaba tónica es la penúltima sílaba.

La palabra DESEMBOZA se separa en sílabas: de-sem-bo-za, es llana y termina en "a" por lo tanto no debe llevar tilde.

Puedes ver la definición de desemboza aquí

Las reglas generales de acentuación son:

  • Se acentúan las palabras agudas que terminan en vocal "n" o "s"
  • Se acentúan las palabras llanas que no terminan en vocal "n" o "s"
  • Se acentúan todas las palabras esdrújulas
  • Los monosílabos no se acentúan excepto aquellos que llevan tilde diacrítica

Ejemplos con la palabra Desemboza

Lo que nos parece instantáneo, improviso, y como comunicado por una potestad superior, en las bruscas transformaciones de nuestra vida moral, no es, la mayor parte de las veces, sino el resultado visible, la tardía madurez, de una acción larga y lentamente desenvuelta en el abismo interior, teniendo por principio y arranque una moción levísima. De aquí que baste, a menudo, otra moción no menos leve, una vaga y sutil excitación, un delicado toque, para provocar el estallido con que se desemboza nuevo modo de ser, nueva existencia: la obra estaba a punto de cuajar y no aguardaba más que un rasguño que la estimulara.
Desde sus primeros cuadros hasta el último, desde las obras modeladas en el estilo paterno hasta las inmortales creaciones del período romano, cada lienzo es una cualidad de su genio que se desemboza: es una nueva enseñanza adquirida, una nueva y distinta contemplación, provechosamente libada, un nuevo tesoro descubierto ya sea por sugestión del Perugino, de Masaccio, o de Leonardo, pero todo esto se sucede tan a boga lenta, y se eslabona de tan discreto y delicado modo, subordinándose a la unidad y la constancia de una firme y poderosa personalidad, que apenas hay, de uno a otro cuadro, transición aparente, para quien recorra paso a paso la estupenda galería, que cruza en diagonal la más grande época del arte, aunque sí la hay, y se mide por distancia inmensa, para quien, sin interposición de tiempo, pase de ver el Desposorio de la Virgen a admirar la Escuela de Atenas, o de admirar la Escuela de Atenas a extasiarse con la culminante y portentosa Transfiguración.
Ver ejemplos de oraciones con la palabra desemboza

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba