¿Cómo se escribe defilió?

En español diversas letras comparten el mismo sonido, esto da lugar a infinidad de dudas ortográficas, en muchos casos estas dudas se pueden resolver aplicando las reglas generales de ortografía. Por esa razón, si dudas de cómo se escribe una palabra, introdúcela en nuestro corrector y te la corregimos mostrándote la regla que deberás aplicar para poderla escribir correctamente.

    Los errores ortográficos más comunes son:

  • Errores de acentuación de las palabras, sobre todo en caso de que la sílaba tónica forme parte de un hiato o un diptongo.
  • Empleo de las letras j y g porque dependiendo de la palabra la letra g ha de pronunciarse con el fonema /j/.
  • Empleo de las letras c,z y el dígrafo "qu" para los fonemas /z/ /k/ y /s/, el fenómeno del seseo y del ceceo.
  • Empleo de la letra h que al ser muda, es decir, no tiene un sonido asociado, da lugar a errores.
  • Empleo de r o rr. Ya que en ocasiones la letra r se corresponde al fonema que el dígrafo rr.
  • Empleo de las letras y, ll para los fonemas /y/ y /ll/ y el fenómeno del yeísmo.
  • Empleo de las letras b,v dos letras distintas que comparten el mismo fonema /b/.
  • Empleo de la letra x para representar el fonema /s/ o /k+s/.

La palabra defilió se escribe con R

La manera correcta de escribirla es DEFIRIÓ. Puedes ver la definición de defirió aquí

Las posibles dudas a la hora de escribir una R o una L, vienen dadas porque tanto la letra erre como la letra ele son líquidas, esto es, no hay oclusión del aire, sino que se articulan con el tracto abierto y los posibles obstáculos no impiden la salida del aire.

En algunas regiones hispanohablantes, ambos fonemas se pronuncian de la misma manera, a este echo se le conoce como lambdacismo y normalmente se da en las erres al final de palabra, de esta manera palabras como amor se pronuncian como amol, o dolor como dolol.

Ejemplos con la palabra Defirió

Desde que se introdujo en la república la estimación del oro y de la plata, y a la posesión de la riqueza se siguieron la codicia y la avaricia, y al uso y disfrute de ella el lujo y la delicadeza, Esparta decayó de su lustre y poder, y yació en una oscuridad nada correspondiente a sus principios, hasta los tiempos en que reinaron Agis y Leónidas. Era Agis Euripóntida hijo de Eudámidas, y sexto desde Agesilao, el que invadió el Asia y alcanzó el mayor poder entre los Griegos, porque de Agesilao fue hijo Arquidamo, el que fue muerto por los Mesapios junto a Mandurio, ciudad de Italia. De Arquidamo fue primogénito Agis, y segundo Eudámidas, que sucedió en el reino, muerto sin hijos Agis por Antípatro en Megalópolis. De éste, Arquidamo, de Arquidamo, otro Eudámidas, y de Eudámidas, hijo de Cleónimo, era Agíada de la otra casa reinante, y el octavo desde Pansanias, el que venció a Mardoni en la batalla de Platea, porque de Pansanias fue hijo Plistonacte, y de Plistonacte Pansanias, que de Lacedemonia huyó a Tegea, por su fuga reinó su hijo mayor Agesípolis, y muerto éste sin hijos, el segundo, que era Cleómbroto. De Cleómbroto fueron hijos otro Agesípolis y Cleómenes, de los cuales Agesípolis ni reinó largo tiempo ni dejó hijos, por tanto, reinó después de él Cleómenes, que en vida perdió a Acrótato, el mayor de sus hijos, dejando otro llamado Cleonimo, que no reinó, sino Arco, nieto de Cleómenes, e hijo de Acrótato. Muerto Areo en Corinto, obtuvo el reino su hijo Acrótato, que fue vencido y muerto junto a Megalópolis por el tirano Aristodemo, dejando encinta a su mujer. Nació un niño varón, cuya tutela tuvo Leónidas, hijo de Cleonimo, y después, muerto el pupilo en la menor edad, de este modo se le defirió el reino. No era Leónidas muy del gusto de sus conciudadanos, pues aunque todos igualmente habían degenerado por la corrupción de su primer gobierno, se observaba en Leónidas un desvío más manifiesto de las costumbres patrias, como que había pasado largo tiempo en las cortes de los Sátrapas, y había hecho obsequios y rendimientos a Seleuco, y quería además, sin gran discernimiento, hacer compatible aquel lujo y aquel fausto con las costumbres griegas y con un medo de reinar sujeto a leyes.
Ver ejemplos de oraciones con la palabra defirió

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba