¿Cómo se escribe condoliésen?

En español diversas letras comparten el mismo sonido, esto da lugar a infinidad de dudas ortográficas, en muchos casos estas dudas se pueden resolver aplicando las reglas generales de ortografía. Por esa razón, si dudas de cómo se escribe una palabra, introdúcela en nuestro corrector y te la corregimos mostrándote la regla que deberás aplicar para poderla escribir correctamente.

    Los errores ortográficos más comunes son:

  • Errores de acentuación de las palabras, sobre todo en caso de que la sílaba tónica forme parte de un hiato o un diptongo.
  • Empleo de las letras j y g porque dependiendo de la palabra la letra g ha de pronunciarse con el fonema /j/.
  • Empleo de las letras c,z y el dígrafo "qu" para los fonemas /z/ /k/ y /s/, el fenómeno del seseo y del ceceo.
  • Empleo de la letra h que al ser muda, es decir, no tiene un sonido asociado, da lugar a errores.
  • Empleo de r o rr. Ya que en ocasiones la letra r se corresponde al fonema que el dígrafo rr.
  • Empleo de las letras y, ll para los fonemas /y/ y /ll/ y el fenómeno del yeísmo.
  • Empleo de las letras b,v dos letras distintas que comparten el mismo fonema /b/.
  • Empleo de la letra x para representar el fonema /s/ o /k+s/.

Hay varias causas por las que puede estar mal escrita condoliésen, a continuación se muestran las distintas posibilidades:

La palabra condoliésen no debe llevar tilde

Se acentúan todas las palabras llanas que no terminan en vocal, "n" o "s".

Las palabras llanas son aquellas en las que la sílaba tónica es la penúltima sílaba.

La palabra CONDOLIESEN se separa en sílabas: con-do-lie-sen, es llana y termina en "n" por lo tanto no debe llevar tilde.

Puedes ver la definición de condoliesen aquí

Las reglas generales de acentuación son:

  • Se acentúan las palabras agudas que terminan en vocal "n" o "s"
  • Se acentúan las palabras llanas que no terminan en vocal "n" o "s"
  • Se acentúan todas las palabras esdrújulas
  • Los monosílabos no se acentúan excepto aquellos que llevan tilde diacrítica

Ejemplos con la palabra Condoliesen

No faltaban, afortunadamente, personas caritativas que se condoliesen de su desamparo y fecundidad, entre ellas Teresa, que les enviaba surtido de zapatos para toda la cáfila de criaturas, o repuesto de arroz y garbanzos para muchas semanas.
Con Centurión no se trataba Teresa directamente, y bien lo sentía, que para ella no habría mejor gusto que poder acudir al remedio de las escaseces que a don Mariano le trajo su cesantía. Sabía de él y de doña Celia por su tía Mercedes, la mujer de Leovigildo Rodríguez, con quien reanudó el trato después de una temporadita de moños. También Leovigildo estaba cesante, situación lastimosa en aquel honrado matrimonio, cargado de familia. La pobre Mercedes, al poco tiempo de desembarazarse de una cría, ya se mostraba con los evidentes anuncios de otra. Y creyérase que en los períodos de cesantía procreaban más los desgraciados cónyuges. La sociedad quería matarlos de hambre, y ellos aumentando sin cesar el número de bocas. No faltaban, afortunadamente, personas caritativas que se condoliesen de su desamparo y fecundidad, entre ellas Teresa, que les enviaba surtido de zapatos para toda la cáfila de criaturas, o repuesto de arroz y garbanzos para muchas semanas. Don Mariano, que había tomado entre ojos a los Villaescusas de una y otra rama, no quería tratarse con la esposa de Leovigildo, pero doña Celia, más benigna, la visitaba algunas tardes a hurtadillas de su marido. La señora de Centurión y Manolita Pez se encontraban algún día en un terreno neutral, la casa de Nicasio Pulpis, esposo de Rosita Palomo, y allí, rompiendo doña Celia la consigna que su marido le diera de no tener trato con la Coronela ni con su depravada hija, hablaban de sus respectivas desazones. La curiosidad más que el afecto, movía comúnmente a doña Celia Palomo a preguntar por Teresa, respondía Manuela, tratando de dorar la deshonra de su hija con hábiles artificios de palabra.
Ver ejemplos de oraciones con la palabra condoliesen

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba