¿Cómo se escribe complúvio?

En español diversas letras comparten el mismo sonido, esto da lugar a infinidad de dudas ortográficas, en muchos casos estas dudas se pueden resolver aplicando las reglas generales de ortografía. Por esa razón, si dudas de cómo se escribe una palabra, introdúcela en nuestro corrector y te la corregimos mostrándote la regla que deberás aplicar para poderla escribir correctamente.

    Los errores ortográficos más comunes son:

  • Errores de acentuación de las palabras, sobre todo en caso de que la sílaba tónica forme parte de un hiato o un diptongo.
  • Empleo de las letras j y g porque dependiendo de la palabra la letra g ha de pronunciarse con el fonema /j/.
  • Empleo de las letras c,z y el dígrafo "qu" para los fonemas /z/ /k/ y /s/, el fenómeno del seseo y del ceceo.
  • Empleo de la letra h que al ser muda, es decir, no tiene un sonido asociado, da lugar a errores.
  • Empleo de r o rr. Ya que en ocasiones la letra r se corresponde al fonema que el dígrafo rr.
  • Empleo de las letras y, ll para los fonemas /y/ y /ll/ y el fenómeno del yeísmo.
  • Empleo de las letras b,v dos letras distintas que comparten el mismo fonema /b/.
  • Empleo de la letra x para representar el fonema /s/ o /k+s/.

La palabra complúvio no debe llevar tilde

Se acentúan todas las palabras llanas que no terminan en vocal, "n" o "s".

Las palabras llanas son aquellas en las que la sílaba tónica es la penúltima sílaba.

La palabra COMPLUVIO se separa en sílabas: com-plu-vio, es llana y termina en "o" por lo tanto no debe llevar tilde.

Puedes ver la definición de compluvio aquí

Las reglas generales de acentuación son:

  • Se acentúan las palabras agudas que terminan en vocal "n" o "s"
  • Se acentúan las palabras llanas que no terminan en vocal "n" o "s"
  • Se acentúan todas las palabras esdrújulas
  • Los monosílabos no se acentúan excepto aquellos que llevan tilde diacrítica

Ejemplos con la palabra Compluvio

En memoria del templo de Hércules, que se cree existía donde hoy está Mónaco, el escocés impuso a su locura el nombre de villa Ercolani. El palacio es exactamente una antigua villa romana, con elementos griegos en la ornamentación -lo cual sucedía en muchas del Lacio-, y tiene una distribución tan bella como racional y lógica, superior a la de las casas modernas, y que apenas se concibe cómo hoy no se restaura. No le faltaba ni su vestíbulo, donde hacían la guardia dos esfinges de jade, ni el desahogado atrio que cerca espaciosa columnata, con el impluvio que recoge el agita llovediza del compluvio, y el terso estanque, donde se supone que el visitador ha de lavarse los empolvados pies, ni el peristilo con otro estanque y otra columnata más fina y gallarda aún que la primera, ni el triclinio con su nínfeo en el centro, mirando al jardín, vista que realza el pórtico y sus cuatro estatuas de bronce, auténticas, encontradas en el lugar donde es tradición que se celebraban los juegos ístmicos, cerca del bosque de pinos consagrado a Neptuno. Delante del pórtico se escalonaban las terrazas, declinando suavemente hacia el mar.
Ver ejemplos de oraciones con la palabra compluvio

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba