¿Cómo se escribe comenzávamos?

En español diversas letras comparten el mismo sonido, esto da lugar a infinidad de dudas ortográficas, en muchos casos estas dudas se pueden resolver aplicando las reglas generales de ortografía. Por esa razón, si dudas de cómo se escribe una palabra, introdúcela en nuestro corrector y te la corregimos mostrándote la regla que deberás aplicar para poderla escribir correctamente.

    Los errores ortográficos más comunes son:

  • Errores de acentuación de las palabras, sobre todo en caso de que la sílaba tónica forme parte de un hiato o un diptongo.
  • Empleo de las letras j y g porque dependiendo de la palabra la letra g ha de pronunciarse con el fonema /j/.
  • Empleo de las letras c,z y el dígrafo "qu" para los fonemas /z/ /k/ y /s/, el fenómeno del seseo y del ceceo.
  • Empleo de la letra h que al ser muda, es decir, no tiene un sonido asociado, da lugar a errores.
  • Empleo de r o rr. Ya que en ocasiones la letra r se corresponde al fonema que el dígrafo rr.
  • Empleo de las letras y, ll para los fonemas /y/ y /ll/ y el fenómeno del yeísmo.
  • Empleo de las letras b,v dos letras distintas que comparten el mismo fonema /b/.
  • Empleo de la letra x para representar el fonema /s/ o /k+s/.

La palabra comenzávamos se escribe con B

La palabra comenzávamos no existe en Español

La palabra comenzávamos contiene una uve que en realidad es una be. La manera correcta de escribirla es COMENZÁBAMOS

Hace muchos años que se utiliza el mismo sonido para la letra be y para la letra uve, cosa que induce fácilmente en errores a la hora de escribir. Antes se pronunciaba la letra uve apoyando los dientes superiores en el labio inferior, en la actualidad algunos idiomas siguen pronunciando de esa manera la letra uve.

Puedes ver la definición de comenzábamos aquí

Ejemplos con la palabra Comenzábamos

Esto digo yo de Sevilla en ''La leyenda de los Tenorios'', y esto hice cuando fuí a aquella ciudad sin más objeto que a ver a Sevilla y a vivir. No existían aún en España las academias y los profesores de ''bombo'', ni ''La Correspondencia'' anunciaba la salida de Madrid de don Fulanito y doña Menganita, ni nos habían hecho cardenales, tratándonos de ''Eminencias'', a los que por algo comenzábamos a distinguirnos los que aún no se distinguían por su profesión de ''bombistas'', ni habíanse aún establecido las sociedades y comisiones de aplausos mutuos que anuncien, calificándolo de acontecimiento, la partida, la llegada o el resfriado de cualquier medianía o nulidad, a quien cuatro amigos, si no ella misma, dan importancia mientras se lee el número en que se da o se la da bombo: así que pude yo pasearme por Sevilla con Allo y Jústiz, sin riesgo de hacerme enemigos todos los liceos, ateneos y teatros caseros, cuyas invitaciones rehusara, y cuya sanción necesita hoy todo hombre notable para pasar por donde pasa, como moneda resellada, en cada provincia. Algunos curiosos iban a ver cómo era el autor de ''El Zapatero y el Rey'' cuando entraba o salía en el café del Turco, donde se hospedaba, y el tal autor salía o entraba en su alojamiento, y gozaba de aquel sol y aspiraba aquel aroma de azahar que llena los paseos y las alamedas, y visitaba aquellos viejos y moriscos edificios, por y entre los cuales anduvo el rey, tan popular como mal juzgado todavía, de su drama ''El Zapatero y el Rey''. Hacía, en fin, la vida que en Sevilla se hacía: la del pájaro, como dije en mi número anterior, picotear los capullos de las rosas y de los azahares, cantar y esponjarse a la sombra y entre las hojas de los naranjos, como los pájaros de rama en rama, hasta la hora de acogerse al nido de los ruiseñores, que era la casa del duque de Rivas.
Ver ejemplos de oraciones con la palabra comenzábamos Comenzávamos o Comenzábamos

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba