¿Cómo se escribe bácarra?

En español diversas letras comparten el mismo sonido, esto da lugar a infinidad de dudas ortográficas, en muchos casos estas dudas se pueden resolver aplicando las reglas generales de ortografía. Por esa razón, si dudas de cómo se escribe una palabra, introdúcela en nuestro corrector y te la corregimos mostrándote la regla que deberás aplicar para poderla escribir correctamente.

    Los errores ortográficos más comunes son:

  • Errores de acentuación de las palabras, sobre todo en caso de que la sílaba tónica forme parte de un hiato o un diptongo.
  • Empleo de las letras j y g porque dependiendo de la palabra la letra g ha de pronunciarse con el fonema /j/.
  • Empleo de las letras c,z y el dígrafo "qu" para los fonemas /z/ /k/ y /s/, el fenómeno del seseo y del ceceo.
  • Empleo de la letra h que al ser muda, es decir, no tiene un sonido asociado, da lugar a errores.
  • Empleo de r o rr. Ya que en ocasiones la letra r se corresponde al fonema que el dígrafo rr.
  • Empleo de las letras y, ll para los fonemas /y/ y /ll/ y el fenómeno del yeísmo.
  • Empleo de las letras b,v dos letras distintas que comparten el mismo fonema /b/.
  • Empleo de la letra x para representar el fonema /s/ o /k+s/.

La palabra bácarra se escribe con una sola erre

La manera correcta de escribirla es BÁCARA. Puedes ver la definición de bácara aquí

La confusiones a la hora de escribir una o dos erres, vienen provocadas porque en ocasiones el sonido de la /r/ vibrante fuerte puede ser representado con una erre y en ocasiones con dos erres. El sonido vibrante suave de la /r/ lo encontramos por ejemplo en las palabras: pero, para, pira, mientras que en las palabras: perro, parra, pirra se corresponde al sonido vibrante fuerte, pero en las palabras: racimo, cuerpo, amor también se corresponde con el sonido vibrante fuerte aunque se escriban no con dos erres sino con una sola.

Cuando el sonido de la erre vibrante suave se encuentra entre dos vocales dentro de la palabra como en este caso, dicho sonido se representa con una sola erre.

Ejemplos con la palabra Bácara

Hay, peregrino, una senda, donde aquel que entra y avanza pierde temor al desengaño. Es ancha, lisa, recta y despejada, después de comienzos muy duros y tortuosos. Pasa por medio de todos los campos de cultivo que granjean honra y provecho. Quien por ella llega a la escena del mundo puede considerar que ha cosechado todas las plantas de mirífica virtud, de que hablan las leyendas: la bácara que preserva de la fascinación, el nepente que devuelve la alegría y el hongo que infunde el ardor de las batallas. Tener experiencia de esta senda vale tanto como llevar la piedra de parangón con que aquilatar la calidad de las cosas cuyas apariencias nos incitan. Por ella se sale a desquijarar los leones, tanto como a ceñir la oliva de paz. Cuando por otros caminos se las busca, todas las tierras son al cabo páramos y yermos, pero si ella fue el camino, aun la más árida se trueca en fértil emporio: su sequedad se abre en veneros de aguas vivas, cúbrense las desnudas peñas de bosque, y el aire se anima con muchas y pintadas aves. Toma, peregrino, esa senda, y el bien que soñaste será tuyo. -¿Alzas los ojos? ¿Consultas, en derredor, el horizonte?... No allí, no afuera, sino en lo hondo de ti mismo, en el seguro de tu alma, en el secreto de tu pensamiento, en lo recóndito de tu corazón: en ti, en ti solo, has de buscar arranque a la senda redentora!
Ver ejemplos de oraciones con la palabra bácara

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba