¿Cómo se escribe apelaréiz?

En español diversas letras comparten el mismo sonido, esto da lugar a infinidad de dudas ortográficas, en muchos casos estas dudas se pueden resolver aplicando las reglas generales de ortografía. Por esa razón, si dudas de cómo se escribe una palabra, introdúcela en nuestro corrector y te la corregimos mostrándote la regla que deberás aplicar para poderla escribir correctamente.

    Los errores ortográficos más comunes son:

  • Errores de acentuación de las palabras, sobre todo en caso de que la sílaba tónica forme parte de un hiato o un diptongo.
  • Empleo de las letras j y g porque dependiendo de la palabra la letra g ha de pronunciarse con el fonema /j/.
  • Empleo de las letras c,z y el dígrafo "qu" para los fonemas /z/ /k/ y /s/, el fenómeno del seseo y del ceceo.
  • Empleo de la letra h que al ser muda, es decir, no tiene un sonido asociado, da lugar a errores.
  • Empleo de r o rr. Ya que en ocasiones la letra r se corresponde al fonema que el dígrafo rr.
  • Empleo de las letras y, ll para los fonemas /y/ y /ll/ y el fenómeno del yeísmo.
  • Empleo de las letras b,v dos letras distintas que comparten el mismo fonema /b/.
  • Empleo de la letra x para representar el fonema /s/ o /k+s/.

La palabra apelaréiz se escribe con S

La manera correcta de escribirla es APELARÉIS. Puedes ver la definición de apelaréis aquí

En algunas partes de España y de América se produce el fenómeno del seseo que consiste en pronunciar con el mismo fonema /s/ la letra z y la letra c delante de las vocales "e,i". En estos lugares es fácil que se produzcan equivocaciones y es necesario recurrir al diccionario para solucionarlas.

Hay palabras que pueden escribirse tanto con "s" como con "c o z" sin cambio de significado, las más representativas son: bisnieto/biznieto, bizcocho/biscocho, mezcolanza/mescolanza, pretencioso/pretencioso, verduzco/verdusco

Ejemplos con la palabra Apelaréis

-¡El mío sí! -respondió el pirata, helando con una espantosa sonrisa la que ya vagaba por los labios de su rival-. ¡El mío sí las necesita! ¡Cómo, señora! ¿Apelaréis vos también a un torpe subterfugio para violar los más sagrados juramentos? Cuando salvé la vida a vuestro padre, juró el jarl que seríais mi esposa. Cuando el jarl agonizaba, lo jurasteis vos también. Cuando se le confió vuestra tutela al venerable anciano que nos escucha, repitió éste el mismo juramento. Cuando yo me presenté en el castillo hace cuatro años, lo reiterasteis nuevamente. ¡Jarl de Silly! ¡Jarl de Silly!... ¡He aquí a tu hija insultando al que te libró de la muerte, y despreciando las últimas palabras de tu agonía! ¡y vos, señor Gustavo, ved cómo se mancha en vuestra presencia el honor de vuestra estirpe, ved cómo se ofende la religión, cómo se empaña la honra, cómo se escarnecen las tumbas! ¡Ah, señora! -prosiguió el joven con majestad sublime-. ¡No me obliguéis a arrancaros el anillo que os di! ¡No me obliguéis a devolveros la palabra que me empeñasteis! ¡Ved lo que hacéis, señora! Después de una escena tan sacrílega, apelaría yo también al sacrilegio... ¡Maldeciría la memoria de vuestro padre, arrojaría lodo a la estatua de su sepulcro y tiraría piedras al escudo de vuestros mayores!
Ver ejemplos de oraciones con la palabra apelaréis

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba