¿Cómo se escribe apagáiz?

En español diversas letras comparten el mismo sonido, esto da lugar a infinidad de dudas ortográficas, en muchos casos estas dudas se pueden resolver aplicando las reglas generales de ortografía. Por esa razón, si dudas de cómo se escribe una palabra, introdúcela en nuestro corrector y te la corregimos mostrándote la regla que deberás aplicar para poderla escribir correctamente.

    Los errores ortográficos más comunes son:

  • Errores de acentuación de las palabras, sobre todo en caso de que la sílaba tónica forme parte de un hiato o un diptongo.
  • Empleo de las letras j y g porque dependiendo de la palabra la letra g ha de pronunciarse con el fonema /j/.
  • Empleo de las letras c,z y el dígrafo "qu" para los fonemas /z/ /k/ y /s/, el fenómeno del seseo y del ceceo.
  • Empleo de la letra h que al ser muda, es decir, no tiene un sonido asociado, da lugar a errores.
  • Empleo de r o rr. Ya que en ocasiones la letra r se corresponde al fonema que el dígrafo rr.
  • Empleo de las letras y, ll para los fonemas /y/ y /ll/ y el fenómeno del yeísmo.
  • Empleo de las letras b,v dos letras distintas que comparten el mismo fonema /b/.
  • Empleo de la letra x para representar el fonema /s/ o /k+s/.

La palabra apagáiz se escribe con S

La manera correcta de escribirla es APAGÁIS. Puedes ver la definición de apagáis aquí

En algunas partes de España y de América se produce el fenómeno del seseo que consiste en pronunciar con el mismo fonema /s/ la letra z y la letra c delante de las vocales "e,i". En estos lugares es fácil que se produzcan equivocaciones y es necesario recurrir al diccionario para solucionarlas.

Hay palabras que pueden escribirse tanto con "s" como con "c o z" sin cambio de significado, las más representativas son: bisnieto/biznieto, bizcocho/biscocho, mezcolanza/mescolanza, pretencioso/pretencioso, verduzco/verdusco

Ejemplos con la palabra Apagáis

Vosotros, los que os apagáis en un calabozo, no envidiéis al prisionero de la selva.
Felices, muy felices los que nunca salísteis de ese nido, ni atravesásteis las tempestades del mundo. Felices, muy felices los que consagrásteis todos los días a Dios vuestras plegarias en la misma iglesia, a la familia vuestro amor en el mismo hogar, al cielo vuestra mirada en el mismo horizonte, y casi supísteis desde la infancia el santo lugar donde habían de reposar en paz vuestros huesos. Nosotros cambiamos de hogares como de camisas, dejándolos sin escrúpulo abandonados como los avestruces dejan sus crías en el desierto, y a lo mejor nos quedamos en un abrir y cerrar de ojos, hasta sin patria, desdichados náufragos. ¡Y nos creeréis felices porque oís resonar por ahí nombres antes oscuros, cuando los felices sois vosotros! Cierto que no habéis visto las obras maestras de arte, pero tampoco las profanaciones de la inspiración y la servidumbre del genio, cierto que no habéis probado el licor embriagante de la gloria, pero tampoco la amargura de la calumnia, cierto que no habéis subido a las cimas vertiginosas del poder, pero tampoco rodado a los ariales donde se clavan las espinas de la envidia. En el mar inmenso, en sus olas coronadas de férvidas espumas, no podéis apagar vuestra sed, mientras que la apagáis a vuestro sabor en el hilo de agua clara que despide la modesta y recatada fuente. Será que mi alma dolorida necesita bálsamo, que mis fuerzas fatigadas necesiten reposo, que mis combates diarios necesiten paz: a la continua convierto el pensamiento con amor hacia el hondo valle de mi infancia, y pido al aire que baja de sus montañas oxígeno para mi pecho, y a las oraciones que suben por sus torres y por sus campanarios, fe y esperanza para mi alma.
Ver ejemplos de oraciones con la palabra apagáis

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba