¿Cómo se escribe amasáres?

En español diversas letras comparten el mismo sonido, esto da lugar a infinidad de dudas ortográficas, en muchos casos estas dudas se pueden resolver aplicando las reglas generales de ortografía. Por esa razón, si dudas de cómo se escribe una palabra, introdúcela en nuestro corrector y te la corregimos mostrándote la regla que deberás aplicar para poderla escribir correctamente.

    Los errores ortográficos más comunes son:

  • Errores de acentuación de las palabras, sobre todo en caso de que la sílaba tónica forme parte de un hiato o un diptongo.
  • Empleo de las letras j y g porque dependiendo de la palabra la letra g ha de pronunciarse con el fonema /j/.
  • Empleo de las letras c,z y el dígrafo "qu" para los fonemas /z/ /k/ y /s/, el fenómeno del seseo y del ceceo.
  • Empleo de la letra h que al ser muda, es decir, no tiene un sonido asociado, da lugar a errores.
  • Empleo de r o rr. Ya que en ocasiones la letra r se corresponde al fonema que el dígrafo rr.
  • Empleo de las letras y, ll para los fonemas /y/ y /ll/ y el fenómeno del yeísmo.
  • Empleo de las letras b,v dos letras distintas que comparten el mismo fonema /b/.
  • Empleo de la letra x para representar el fonema /s/ o /k+s/.

Hay varias causas por las que puede estar mal escrita amasáres, a continuación se muestran las distintas posibilidades:

La palabra amasáres no debe llevar tilde

Se acentúan todas las palabras llanas que no terminan en vocal, "n" o "s".

Las palabras llanas son aquellas en las que la sílaba tónica es la penúltima sílaba.

La palabra AMASARES se separa en sílabas: a-ma-sa-res, es llana y termina en "s" por lo tanto no debe llevar tilde.

Puedes ver la definición de amasares aquí

Las reglas generales de acentuación son:

  • Se acentúan las palabras agudas que terminan en vocal "n" o "s"
  • Se acentúan las palabras llanas que no terminan en vocal "n" o "s"
  • Se acentúan todas las palabras esdrújulas
  • Los monosílabos no se acentúan excepto aquellos que llevan tilde diacrítica

Ejemplos con la palabra Amasares

Cuál fuese lo demás de su figura aparece de sus estatuas, pero aquel mirar fiero y desapacible de sus ojos azules se hacía todavía más terrible al que lo miraba, por el color de su semblante, haciéndose notar a trechos lo rubicundo y colorado mezclado con su blancura, y aun se dice que de aquí tomó el nombre, viniendo a ser un mote que designaba su color, así, un decidor de mentidero de los de Atenas le zahirió con estos versos: Si una mora amasares con la harina, tendrás de Sila entonces el retrato. De estas mismas señas no sería extraño colegir su genio, que se dice haber sido el de un hombre jovial y chancero: pues desde mozo, y cuando todavía no gozaba de reputación, gustaba de acompañarse y pasar el tiempo con histriones y gente baladí. Después, dueño ya de todo, solía reunir cada día a los más insolentes de la escena y el teatro, beber con ellos y contender en bufonadas y chistes, haciendo cosas muy impropias de su vejez y que desdecían mucho de su autoridad, y abandonando en tanto negocios que exigían prontitud y diligencia: pues mientras Sila estaba en la mesa, no había que irle con negocios serios, sino que, con ser en las demás horas activo y solícito, era extraña la mudanza que en él se notaba cuando se entregaba a los festines y a beber, siendo en esta sazón muy benigno para cómicos y danzantes y muy afable y manejable para todos cuantos se le acercaban. De esta misma relajación pudo venirle el achaque de ser muy dado a amores y disoluto en cuanto a placeres, exceso en el que no se contuvo aun siendo viejo. Aun le vino algún fruto de esta pasión, porque, habiéndose aficionado de una mujer pública, pero rica, llamada Nicópolis, como ésta se hubiese enamorado realmente de él por el continuo trato y por su figura, a su fallecimiento le dejó por heredera. Heredó asimismo a su madrastra, que le amó como si fuera su hijo, y de aquí le vino ya el ser un hombre medianamente acomodado.
Ver ejemplos de oraciones con la palabra amasares

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba