¿Cómo se escribe aconsejarrás?

En español diversas letras comparten el mismo sonido, esto da lugar a infinidad de dudas ortográficas, en muchos casos estas dudas se pueden resolver aplicando las reglas generales de ortografía. Por esa razón, si dudas de cómo se escribe una palabra, introdúcela en nuestro corrector y te la corregimos mostrándote la regla que deberás aplicar para poderla escribir correctamente.

    Los errores ortográficos más comunes son:

  • Errores de acentuación de las palabras, sobre todo en caso de que la sílaba tónica forme parte de un hiato o un diptongo.
  • Empleo de las letras j y g porque dependiendo de la palabra la letra g ha de pronunciarse con el fonema /j/.
  • Empleo de las letras c,z y el dígrafo "qu" para los fonemas /z/ /k/ y /s/, el fenómeno del seseo y del ceceo.
  • Empleo de la letra h que al ser muda, es decir, no tiene un sonido asociado, da lugar a errores.
  • Empleo de r o rr. Ya que en ocasiones la letra r se corresponde al fonema que el dígrafo rr.
  • Empleo de las letras y, ll para los fonemas /y/ y /ll/ y el fenómeno del yeísmo.
  • Empleo de las letras b,v dos letras distintas que comparten el mismo fonema /b/.
  • Empleo de la letra x para representar el fonema /s/ o /k+s/.

La palabra aconsejarrás se escribe con una sola erre

La manera correcta de escribirla es ACONSEJARÁS. Puedes ver la definición de aconsejarás aquí

La confusiones a la hora de escribir una o dos erres, vienen provocadas porque en ocasiones el sonido de la /r/ vibrante fuerte puede ser representado con una erre y en ocasiones con dos erres. El sonido vibrante suave de la /r/ lo encontramos por ejemplo en las palabras: pero, para, pira, mientras que en las palabras: perro, parra, pirra se corresponde al sonido vibrante fuerte, pero en las palabras: racimo, cuerpo, amor también se corresponde con el sonido vibrante fuerte aunque se escriban no con dos erres sino con una sola.

Cuando el sonido de la erre vibrante fuerte se encuentra dentro de la palabra como en este caso, dicho sonido se representa con una sola erre cuando después le sigue una consonante. En este caso el sonido de la erre vibrante fuerte tiene después la consonante por lo tanto se debe escribir con una sola erre.

Ejemplos con la palabra Aconsejarás

Después que Leóstenes impelió a la ciudad a la guerra llamada Helénica, muy contra la voluntad de Foción, le preguntó a éste, por mofa, qué había hecho de bueno en tantos años de mando, a lo que le contestó: “No poco: que los ciudadanos hayan sido enterrados en sus propios sepulcros”. Mostrábase Leóstenes muy osado y jactancioso en las juntas públicas, y Foción le dijo: “Tus discursos, oh joven, son parecidos a los cipreses, que siendo altos y elevados no dan fruto”. Preguntándole asimismo Hipérides: “¿Cuándo aconsejarás, oh Foción, la guerra a los Atenienses?” “Cuando vea- le respondió- que los jóvenes quieren guardar disciplina, los ricos contribuir y los oradores abstenerse de robar los caudales públicos.” Como se maravillasen muchos del gran número de tropas que había juntado Leóstenes, y preguntasen a Foción qué concepto formaba de su disposición, “Me parecen muy bien- les respondió- para el estadio, pero temo una carrera larga en la guerra, no quedándole a la ciudad más fondos, más naves, ni más soldados”, y los hechos vinieron en apoyo de su modo de pensar. Porque al principio Leóstenes hizo un brillante papel, venciendo en batalla a los de Beocia y persiguiendo a Antípatro hasta encerrarle en Lamia, de cuyas resultas, llena la ciudad de grandes esperanzas, estuvieron en continuas fiestas y sacrificios por las buenas nuevas, y algunos, pareciéndoles que daban en cara a Foción con tan prósperos sucesos, le preguntaron si no quería haber ejecutado aquellas hazañas, a lo que él respondió: “Ejecutarlas, sí, pero aconsejar, lo de antes”, y sucediéndose unas a otras las agradables noticias del ejército, se refiere haber dicho: “¿Cuándo dejaremos de vencer?”
Ver ejemplos de oraciones con la palabra aconsejarás

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba