¿Cómo se escribe aciétase?

En español diversas letras comparten el mismo sonido, esto da lugar a infinidad de dudas ortográficas, en muchos casos estas dudas se pueden resolver aplicando las reglas generales de ortografía. Por esa razón, si dudas de cómo se escribe una palabra, introdúcela en nuestro corrector y te la corregimos mostrándote la regla que deberás aplicar para poderla escribir correctamente.

    Los errores ortográficos más comunes son:

  • Errores de acentuación de las palabras, sobre todo en caso de que la sílaba tónica forme parte de un hiato o un diptongo.
  • Empleo de las letras j y g porque dependiendo de la palabra la letra g ha de pronunciarse con el fonema /j/.
  • Empleo de las letras c,z y el dígrafo "qu" para los fonemas /z/ /k/ y /s/, el fenómeno del seseo y del ceceo.
  • Empleo de la letra h que al ser muda, es decir, no tiene un sonido asociado, da lugar a errores.
  • Empleo de r o rr. Ya que en ocasiones la letra r se corresponde al fonema que el dígrafo rr.
  • Empleo de las letras y, ll para los fonemas /y/ y /ll/ y el fenómeno del yeísmo.
  • Empleo de las letras b,v dos letras distintas que comparten el mismo fonema /b/.
  • Empleo de la letra x para representar el fonema /s/ o /k+s/.

Hay varias causas por las que puede estar mal escrita aciétase, a continuación se muestran las distintas posibilidades:

La palabra aciétase no debe llevar tilde

Se acentúan todas las palabras llanas que no terminan en vocal, "n" o "s".

Las palabras llanas son aquellas en las que la sílaba tónica es la penúltima sílaba.

La palabra ACEITASE se separa en sílabas: a-cei-ta-se, es llana y termina en "e" por lo tanto no debe llevar tilde.

Puedes ver la definición de aceitase aquí

Las reglas generales de acentuación son:

  • Se acentúan las palabras agudas que terminan en vocal "n" o "s"
  • Se acentúan las palabras llanas que no terminan en vocal "n" o "s"
  • Se acentúan todas las palabras esdrújulas
  • Los monosílabos no se acentúan excepto aquellos que llevan tilde diacrítica

Ejemplos con la palabra Aceitase

Hasta el amor propio de Perogil se encontraba lisonjeado. En la sociedad de recreo que frecuentaba, en la oficina donde desempeñaba un buen destino, en las casas de los amigos, dondequiera, se envidiaba aquella solicitud de que siempre se le veía rodeado, aquella comodidad y mimo en que vivía envuelto. Y era un coro de alabanzas a la esposa de Perogil, un murmurio incesante y halagüeño, que acababa por embriagarle. A veces, por ostentar el bien que poseía, Perogil invitaba, media hora antes del almuerzo, a algún amigo o compañero de oficina, y nunca sucedió que el caso produjese de esos apuros ridículos propios de las casas mal organizadas. Todo era, en la de Perogil, orden, gracia y elegancia, se diría semejante a alguna máquina que cada mañana se aceitase pulcramente, para que marchase sin el menor tropiezo.
Ver ejemplos de oraciones con la palabra aceitase

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba