Categoría gramatical / tiempo verbal de valiésemos

Como Conjugación De Valer

Verbo Transitivo

Los Verbos Transitivos son aquellos que necesitan de complemento para tener sentido pleno.

Verbo Intransitivo

Los Verbos Intransitivos son aquellos que no necesitan de complemento para tener sentido pleno.

Verbo Pronominal

Los Verbos Pronominales son aquellos que se conjugan junto a un pronombre átono.

1ª Persona Plural Del Pretérito Imperfecto De Subjuntivo De Valer

El Pretérito Imperfecto de Subjuntivo se utiliza en oraciones subordinadas para expresar cortesía o respeto y puede tener sentido de pasado, presente o futuro. Veamos algunos ejemplos:

  • Fui afortunado de que supiera exactamente lo que necesitaba. Aquí tiene sentido de pasado
  • Si tuviera la necesidad, lo haría. Aquí tiene sentido de presente
  • Quisiera que jugara conmigo otra partido. Aquí tiene sentido de futuro
  • Si usted pudiera ayudarme, le estaría muy agradecido. Aquí expresa und eseo de manera cortés
Puede expresar tanto acciones desarrolladas en el pasado como en el tiempo presente y en el futuro

Ejemplos con la palabra Valiésemos

Párese un momento el Sr. Nocedal, y considere las ridículas contiendas que se suscitarían si, para decidir de la verosimilitud de las obras poéticas, nos valiésemos del mismo criterio que para juzgar de la verosimilitud de los casos del mundo real. Supongamos que en una hermosa novela histórica se pinta la batalla de Clavijo y aparece el Apóstol sobre un caballo blanco, matando moros. Yo tendré entonces por absurda y ridícula la novela, porque entendido el caso materialmente, no puedo admitirle por cierto. Personas piadosas o crédulas hay aún, sin embargo, que la tienen por positivo. ¿Quién, entre esas personas o yo, ha de decidir que el caso es verosímil? Claro está que ninguna. Pero busquemos la verosimilitud estética del caso y la hallaremos todos. La verosimilitud estética está en la conciencia de los guerreros cristianos, fervorosos y entusiastas, que entonces combatieron por Cristo contra los infieles. Ellos tuvieron bastante fe en el alma para ver al Apóstol que combatía a su lado, como los griegos vieron a Aquiles muchas veces, y los romanos a Quirino y a Castor y Pólux. Y siendo esto cierto, como indudablemente lo es, no sólo es verosímil, sino también estéticamente verdadera la aparición del Apóstol. La visión de aquellos espíritus creyentes, y no otra cosa es la que se objetiva y presenta en la obra de arte. Los que no creen en apariciones de muertos van al teatro y creen en la sombra de Banco que toma asiento en el festín. Donde realmente está la sombra de Banco es en la conciencia criminal y turbada de Macbeth: pero los espectadores penetran en la conciencia de aquel asesino, y allí, en un tiempo y en un espacio fantásticos, y no en el teatro, con todo aquel artificio más o menos grosero de escotillones, cuerdas y telas pintadas, ven el horrible espectro que se alza amenazador y espantoso.
Ver ejemplos de oraciones con la palabra valiésemos

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba