Categoría gramatical / tiempo verbal de sécula

Como sustantivo

Sustantivo

El sustantivo es la palabra que utilizamos para designar entidades, tienen género: masculino o femenino y número: singular o plural.

Ejemplos con la palabra Sécula

-Soy recio de voz, resisto hora y media en puro grito, y sé de memoria dos pedriques liberales que no tienen vuelta, aunque les haga la contra el sécula sinfinito.
¡Bah!, ¡pues no faltaba más! Y esto tratándose de viajes de urgencia, porque en cuanto a expediciones de placer, a baños y otras por el estilo, desengáñate, Antón, siempre dirá el carro de bueyes: «aquí estoy yo para in sécula seculorum».
-Ahora lo verás, Gildo. No te negaré que el golpe de ayer fuera clavo a que se agarrara esta gente para sacar a flote la cabeza por la noche, pero si la prisión hecha aquí se hubiera sostenido allá, si yo hubiera vuelto a Coteruco pudiendo decir: «asegurado queda ese hombre por sécula sinfinito y porque nos ha dado la real gana», que sería tanto como amenazar al más guapo con ponerle a la sombra, si se deslizaba en tanto así contra nosotros, hubieras visto, Gildo, a los valientes de anoche venir a echarme memoriales para que tú los perdonaras, y a ponerme a mí más alto que la cruz del campanario. ¡Bastante me importarían entonces los escándalos de esos borrachos, ni los humos de don Lope! ¡El Hidalgo!... ¡No hubiera él vuelto a poner los pies en Coteruco, sin que yo le trincara codo con codo y le sacara de aquí por donde ayer salió el otro!... Pero con las gentes que imperan allá, con sus miramientos y blanduras de señorío... ¡Vaya usté a hacer revoluciones como Dios manda!
Ver ejemplos de oraciones con la palabra sécula

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba