Categoría gramatical / tiempo verbal de resistiéndolo

Como Conjugación De Resistir

Verbo Transitivo

Los Verbos Transitivos son aquellos que necesitan de complemento para tener sentido pleno.

Verbo Pronominal

Los Verbos Pronominales son aquellos que se conjugan junto a un pronombre átono.

Verbo Intransitivo

Los Verbos Intransitivos son aquellos que no necesitan de complemento para tener sentido pleno.

Gerundio De Resistir

El gerundio es una forma no personal del verbo y por lo tanto invariable. Se forma añadiendo el sufijo -ndo. Sirve para expresar una acción no finalizada, que todavía está en curso, no finalizada. Existe la forma simple (comiendo) y compuesta (habiendo comido). Dentro de la oración puede desempeñar una función verbal, generalmente en sentido imperativo, o la función de especificar un sustantivo como si se tratase de un adjetivo. Veamos uno ejemplos:

  • ¡Arreando!; todo el mundo a hacer las maletas que nos vamos Aquí arreando actúa como verbo de caracter imperativo
  • Llegaremos andando. Aquí andando actúa como verbo y hace referencia a una acción no finalizada
  • Me quemé la mano con agua hirviendo. Aquí hirviendo actúa como adjetivo, matizando el sustantivo agua

Ejemplos con la palabra Resistiéndolo

Por lo que hace a Metelo, todavía se conservaba resuelto e intrépido, pero viendo a los de su partido intimidados por Catón, a quien juzgaba impertérrito e invencible, bajó repentinamente a la plaza, y congregando al pueblo, trató por diferentes medios de hacer odioso a Catón, y gritando que iba a huir de la tiranía de éste y de la conjuración contra Pompeyo, de la que se arrepentiría bien pronto la ciudad, por haber injuriado a un varón tan excelente, movió al punto para el Asia, a fin de anunciarle, según decía, estos atentados. Fue, pues, grande la gloria de Catón, por haber desvanecido la grave opresión del tribunado y por haber en cierta manera triunfado en Metelo del poder de Pompeyo, aun recibió realce aquella gloria, por no haber condescendido con que el Senado notara de infamia, como lo intentaba, a Metelo, y lo despojara del tribunado, resistiéndolo e interponiendo sus ruegos. Porque para muchos era prueba de humanidad y modestia el no humillar ni insultar al enemigo después de haberle vencido a viva fuerza, y a los que pensaban con cordura les parecía oportuno y conveniente el no irritar a Pompeyo. En esto volvió Lúculo de su expedición, cuyo término y gloria parecía haberle usurpado Pompeyo, y estuvo en riesgo de no triunfar, haciéndole oposición Cayo Memio ante el pueblo, y suscitándole causas, más bien por adular en esto a Pompeyo que por propia ofensa o enemistad, pero Catón, que tenía deudo con él, porque estaba casado con su hermana Servilia, y que miraba como injusta aquella contradicción, hizo frente a Memio, siendo el blanco de muchas calumnias y acusaciones. Finalmente, a nada menos tiraba Memio que a arrojarlo de su magistratura como de una tiranía, tuvo, sin embargo, tanto poder, que obligó al mismo Memio a dejar desiertas las causas y retirarse de la contienda. Triunfó, pues, Lúculo, y todavía se unió en más estrecha amistad con Catón, teniendo en él un alcázar y antemural contra el poder de Pompeyo.
Ver ejemplos de oraciones con la palabra resistiéndolo

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba