Categoría gramatical / tiempo verbal de poseidón

Existen varias categorías gramaticales para Poseidón dependiendo de su origen, puedes verlas todas a continuación.

Como sustantivo

Sustantivo

El sustantivo es la palabra que utilizamos para designar entidades, tienen género: masculino o femenino y número: singular o plural.

Como adjetivo

Adjetivo Masculino

Los Adjetivos Proporicionan información adicional sobre el sustantivo de la oración.

Participio De Poseer

El participio es una forma no personal del verbo que admite flexión de género y número. Se forma añadiendo el sufijo -do. (caído/caída/caídos/caídas). Dentro de la oración suele desempeñar la función de adjetivo y para formar tiempos verbales compuestos. Veamos algunos ejemplos:

  • Ha venido a comer. Aquí venido se utiliza para formar el pretérito perfecto de indicativo del verbo venir
  • El árbol caído interrumpe la circulación. Aquí caído actúa como adjetivo que complementa al sustantivo árbol

Aumentativo De Poseído

Ejemplos con la palabra Poseidón

Este Nauplio era hijo del dios Poseidón y Amimone, hija de Dánao.
Los poetas y la tradición atribuyen esta clase de amores a: Zeus, Poseidón, Apolo, Orfeo, Heracles, Dioniso, Hermes y Pan.
Además, Hefesto, Poseidón y Dioniso aparecen fuertemente asociados con las islas de Lemnos, Rodas y Naxos, respectivamente.
Según la Mitología, Poseidón era el único Dios que preocupaba a Zeus, tanto por su increíble e ilimitado poder como por su fuerte carácter, llegando este a desafiarlo.
Era Neptuno antes de que le blanquease la cabeza, Poseidón tal como le habían visto los primeros poetas de Grecia, con el cabello negro y rizoso, las facciones curtidas por el aire salino, la barba anillada, con dos rematas en espiral que parecían formados por el goteo del agua del mar.
Ver ejemplos de oraciones con la palabra poseidón

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba