Categoría gramatical / tiempo verbal de matricularía

Existen varias categorías gramaticales para Matricularía dependiendo de su origen, puedes verlas todas a continuación.

Como Conjugación De Matricular

Verbo Transitivo

Los Verbos Transitivos son aquellos que necesitan de complemento para tener sentido pleno.

Verbo Pronominal

Los Verbos Pronominales son aquellos que se conjugan junto a un pronombre átono.

1ª Persona Singular Del Condicional De Matricular

El Condicional Simple se puede utilizar para expresar la posibilidad de que una acción tenga lugar o para hacer una petición de manera educada. Veamos algunos ejemplos:

  • Yo iría si me dijeras que es necesario. Aquí expresa la posibilidad de que una acción teng alugar
  • Podría usted indicarme si esta es la dirección correcta. Aquí se utiliza para realizar una petición de manera educada

Como Conjugación De Matricular

Verbo Transitivo

Los Verbos Transitivos son aquellos que necesitan de complemento para tener sentido pleno.

Verbo Pronominal

Los Verbos Pronominales son aquellos que se conjugan junto a un pronombre átono.

3ª Persona Singular Del Condicional De Matricular

El Condicional Simple se puede utilizar para expresar la posibilidad de que una acción tenga lugar o para hacer una petición de manera educada. Veamos algunos ejemplos:

  • Yo iría si me dijeras que es necesario. Aquí expresa la posibilidad de que una acción teng alugar
  • Podría usted indicarme si esta es la dirección correcta. Aquí se utiliza para realizar una petición de manera educada

Ejemplos con la palabra Matricularía

Con esto cumplía Alejandro dos fines: el egoísta de ser amo de alguien, y el nobilísimo y cristiano de amparar al chico y ponerle al estudio. Convinieron en que le daría libros y le matricularía en un Instituto. ¡Qué gustazo tener un paje a quien mandar, a quien dar gritos, a quien decir a toda hora: «Felipe, tráeme esto... ven acá, anda allá... muévete...». Lo peor del caso era que, pasados dos días de la entrada de Felipe en la casa, este resultó ser criado de todos y todos eran sus amos, porque sin cesar le mandaban a la calle con este o el otro recadillo. No era la última en aprovecharle Virginia, que vio en el chico una buena ayuda de su negocio. Cuando no le ponía a limpiar cubiertos, me lo mandaba por carbón, ya le llevaba consigo a la compra, ya, en fin, le hacía barrer la casa. No tenía, en verdad, un momento de sosiego. Era, pues, muy común que Alejandro llamaba a su criado, y que este no respondiese. El impetuoso amo se ponía furioso, y sus gritos y aspavientos casi se oían desde la calle: «le voy a matar... esto no se puede sufrir». Pero todo concluía cuando entraba D. Basilio Andrés de la Caña, diciendo:
Ver ejemplos de oraciones con la palabra matricularía

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba