Categoría gramatical / tiempo verbal de llorera

Como sustantivo

Sustantivo Femenino

El sustantivo es la palabra que utilizamos para designar entidades, tienen género: masculino o femenino y número: singular o plural.

Ejemplos con la palabra Llorera

Vuelta a la llorera y a la aflicción intensísima.
Y la otra, cambiando el juego mortificante por el juego compasivo, le dijo, sin abandonar su tarea: Para, para, hija, que con tanta llorera le metes a una el corazón en un puño.
Al regreso, las gitanas, ya con más ganas de canto que de llorera, propusieron a Mara decirle la buenaventura, pero la niña no quiso escucharlas, sintiéndose en tal ocasión lejos de todo consuelo.
Al regreso, las gitanas, ya con más ganas de canto que de llorera, propusieron a Mara decirle la buenaventura, pero la niña no quiso escucharlas, sintiéndose en tal ocasión lejos de todo consuelo.
Estas expresiones, dichas con fría crueldad, desbordaron la pena de Lucila, que se deshizo en llanto, arrimando su cabeza a la estantería cercana. Y la otra, cambiando el juego mortificante por el juego compasivo, le dijo, sin abandonar su tarea: «Para, para, hija, que con tanta llorera le metes a una el corazón en un puño. Ya sabes que no te dejaré marchar con las manos vacías. Domiciana tiene siempre para ti las dos, las tres onzas de chocolate, media hogaza y un par de reales de añadidura. No lloréis más, ojuelos, sosiégate, corazón...»
Ver ejemplos de oraciones con la palabra llorera

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba