Categoría gramatical / tiempo verbal de descoyunté

Como Conjugación De Descoyuntar

Verbo Transitivo

Los Verbos Transitivos son aquellos que necesitan de complemento para tener sentido pleno.

Verbo Pronominal

Los Verbos Pronominales son aquellos que se conjugan junto a un pronombre átono.

1ª Persona Singular Del Pretérito Perfecto De Indicativo De Descoyuntar

El Pretérito Perfecto de Indicativo se utiliza para hablar de acciones que tuvieron lugar en el pasado y ya han concluido en el momento en el que se habla. Veamos algunos ejemplos:

  • Ya te dije todo lo que necesitabas hacer.
  • Juan vino ayer a darme todas las explicaciones.
Expresa una acción que tuvo lugar en el pasado y ya no tiene relevancia para el presente

Ejemplos con la palabra Descoyunté

»Al oír esta declaración me descoyunté.
-Yo no sé qué decirte, hijo de Dios. En la cama estaba y oí golpes a la puerta y el hablar de mucha gente. Pedían agua para beber, y pareciome entenderles que querían saber por dónde se iba a casa del alcalde. Levantéme, los porrazos iban a más, y al ir a correr la llave, saltó la puerta, diome en la cabeza, caí, descalabreme de esta otra parte, y medio me descoyunté este brazo. Atontecióme el golpe... Y ahí me estuve en el suelo, lo más de la noche, sin saber lo que hicieron aquellos hombres, que me parecieron armados, aunque no lo jurara, porque con el golpe de la puerta sobró para que yo no viera más por entonces... Creo que esto no sea cosa de muerte, pero me resquema y me duele mucho. Sola me veo y sin más amparo que el de Dios. Ya que Él te trae acá, hazme la misericordia de decir en casa del señor don Pedro cómo me hallo... Y de enquiciar esa puerta, siquiera para que las bestias no entren aquí mientras yo no pueda salir de la cama... Si está de Dios que he de salir, para jalar otro poco de la cruz que arrastro por el mundo.
Ver ejemplos de oraciones con la palabra descoyunté

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba